Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Ciudadanías En Cuestión

Históricamente, la ciudadanía se ha definido desde posiciones dominantes que han tomado distancia de otros como campesinos, mujeres, indígenas y pobres. Nuestro país está habitado por personas diversas, pero no todas gozan de reconocimiento y ejercicio pleno de sus derechos. En este podcast abrimos el diálogo con estas ciudadanías que se han puesto en cuestión, que nos cuentan las formas diversas en las que habitan y recrean los territorios desde el arte, el uso de la bicicleta y el ejercicio de diferentes trabajos en el espacio público. Responsable de la serie: Yenny Carolina Ramírez

Escuchar

En este episodio invitamos a Silvia Pérez y Camila Valdés, quienes trabajan en la Oficina de Gestión Ambiental (OGA) de la Universidad Nacional, y se encargan de explorar estrategias para visibilizar la relación que tenemos con nuestro campus en temas como fauna, flora, agua y energía.

La conversación con ellas nos recuerda los hallazgos de Thomas Van Der Hammen, quien planteó que hace 60000 años toda la sabana de Bogotá era un gran lago con vegetación propia de páramo: El Lago de Humboldt. Sin embargo, con los cambios morfológicos y climáticos de los últimos 30000 mil años, una parte del agua se fue limitando a los cauces de los ríos, dando lugar a la aparición de diversas especies que hoy en día habitan en los humedales. El resto se encuentra en el subsuelo, lo que explica la superficialidad del nivel freático de la ciudad.

Estas reflexiones nos invitan a reinterpretar el territorio que compartimos y habitamos como comunidad universitaria.

 

Este proyecto se desarrolla con el apoyo de Proyectos Estudiantiles gestionados por Bienestar Universitario.

 

InvitadaS: Silvia Pérez y Camila Valdés.

 

Créditos

Dirección: Yenny Carolina Ramírez Suarez

Producción Sonora: Edgar Guasca

Coordinación de producción: Emmanuel Perico

Locución: Ana Puerto y Juan Camilo García

Investigación y presentación: Dana Rodríguez, Andrés Almonacid y Nina Takin

Web máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

 

| 00:23:54

Entre las quebradas la Vieja y las Delicias en los cerros de Bogotá, encontramos el barrio Juan XXIII. Sus pobladores son habitantes de origen campesino que en medio de la violencia encontraron en la montaña una forma de habitar cercana al agua y a la tierra. Construido de forma comunitaria, infancias y adultos participaron en poner las bases de su escuela, salón comunal y primeras calles. Las quebradas han sido para el territorio centrales para el encuentro y la reproducción social alrededor de las actividades del lavado de la ropa y el uso del agua para las necesidades vitales de las familias. En este episodio hablamos con Sofía López, profesional en turismo y líder comunitaria del barrio Juan XXIII, quien nos cuenta las transformaciones que han vivido en sus relaciones con el agua y los retos las dinámicas turísticas imponen a la gobernanza colectiva del agua.

 

Este proyecto se desarrolla con el apoyo de Proyectos Estudiantiles gestionados por Bienestar Universitario.

 

Invitada: Sofía López - Líder comunitaria del barrio Juan XXIII y profesional en turismo.

 

Créditos

Dirección: Yenny Carolina Ramírez Suarez

Producción Sonora: Edgar Guasca

Coordinación de producción: Emmanuel Perico

Locución: Ana Puerto y Juan Camilo García

Investigación y presentación: Dana Rodríguez, Andrés Almonacid y Nina Takin

Web máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

 

| 00:32:03

En años recientes, hemos recibido las noticias del reconocimiento como sujeto de derechos de ríos como el Cauca, el Magdalena y el Atrato. El entendimiento del río como objeto pasivo viene en proceso de transformación hacia su reconocimiento como un sujeto generador de vida y víctima de maltrato. En Colombia, los ríos han sido víctimas del conflicto armado y de los procesos extractivos. El Tunjuelo ha sufrido los efectos de los procesos extractivos de las ladrilleras y la contaminación continua del Relleno Doña Juana que hasta el presente recibe a diario cientos de toneladas de residuos no aprovechables. En este episodio dialogamos con Claudia Vargas, habitante de la cuenca del Tunjuelo, pedagoga y egresada del Doctorado de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad Nacional, quien nos cuenta de las formas de maltrato que ha sufrido el río y las prácticas de cuidado que, en una forma de vida anfibia, ha generado la comunidad para preservar la vida del ecosistema.

 

Este proyecto se desarrolla con el apoyo de Proyectos Estudiantiles gestionados por Bienestar Universitario.

 

Invitada: Claudia Vargas - Habitante de la cuenca del río Tunjuelo, docente y egresada del programa de Doctorado de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Nacional de Colombia.

 

Créditos

Dirección: Yenny Carolina Ramírez Suarez

Producción Sonora: Edgar Guasca

Coordinación de producción: Emmanuel Perico

Locución: Ana Puerto y Juan Camilo García

Investigación y presentación: Dana Rodríguez, Andrés Almonacid y Nina Takin

Web máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

 

| 00:28:57

En la falda del páramo en el sur de la ciudad, se encuentra la cuenca del río Tunjuelo, rica en agua y apta para cultivos excepcionales. Desafortunadamente, sobre ella se creó un botadero de basura, el Relleno Doña Juana que recibe diariamente todos los desechos que oculta el desenfrenado consumo capitalino. Junto al relleno, habitan comunidades rurales que resguardan la vida, en medio de la devastación del suelo adelantada desde hace décadas por el parque minero energético y las toneladas de basura que reciben cotidianamente de los camiones del aseo. En este episodio conversamos con Sonia Osorio, lideresa ambiental de Mochuelo Bajo, quien nos cuenta de las deudas sociales y ambientales que existen con las comunidades del territorio y las estrategias que han utilizado para cuidar el río en medio del extractivismo.

 

Este proyecto se desarrolla con el apoyo de Proyectos Estudiantiles gestionados por Bienestar Universitario.

 

Invitados: Sonia Osorio – Lideresa ambiental de Mochuelo Bajo e integrante de la Asociación de recicladores Sineambore.

 

Créditos

Dirección: Yenny Carolina Ramírez Suarez

Producción Sonora: Edgar Guasca

Coordinación de producción: Emmanuel Perico

Locución: Ana Puerto y Juan Camilo García

Investigación y presentación: Dana Rodríguez, Andrés Almonacid y Nina Takin

Web máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

 

| 00:32:34

En la parte más alta de San Cristóbal se encuentran los cerros del Aguanoso y del Zuque cercados de manera cada vez más intensa por los proyectos de urbanización. Desde hace más de cincuenta años, familias migrantes y desplazadas por la violencia llegaron a habitar la ciudad en las áreas aledañas al río Fucha. La comunidad se organizó para construir de forma autogestionada los barrios y para defenderse ante el desalojo por habitar en zonas de alto riesgo. En este episodio conversamos con Francelias Lancheros e Iván Murcia, Integrantes de Comisión en Defensa del Territorio del Alto Fucha, quienes nos cuentan acerca de los procesos colectivos que se han tejido para construir formas propias de cuidado de la vida junto al río.

 

Invitados: Francelías Lancheros e Iván Murcia - Integrantes de Comisión en Defensa del Territorio del Alto Fucha.

 

Créditos

Dirección: Yenny Carolina Ramírez Suarez

Producción Sonora: Edgar Guasca

Coordinación de producción: Emmanuel Perico

Locución: Ana Puerto y Juan Camilo García

Investigación y presentación: Dana Rodríguez, Andrés Almonacid y Nina Takin

Web máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

 

| 00:29:37

A unas cuadras de la Plaza de Bolívar, encontramos un fascinante rincón escondido en el oriente del centro de la ciudad: los lavaderos comunitarios de la Fábrica de loza. Cuentan los antiguos habitantes del barrio que este espacio fue impulsado por Jorge Eliécer Gaitán, en su labor como funcionario público.

A casi un siglo de su construcción, los lavaderos son indispensables para mujeres que trabajan como lavanderas y para las personas que vienen desde diferentes partes de Bogotá a lavar su ropa. En este episodio hablamos con Marina y Arturo, integrantes de la Junta de Acción Comunal del barrio Fábrica de loza, quienes nos cuentan acerca de los procesos comunitarios, el cuidado del agua y el entramado que se ha tejido alrededor del agua que corre por este lugar.

 

Invitados: Marina Caballero - José Arturo Moreno - Integrantes de la Junta de Acción Comunal del Barrio Fábrica de Loza

 

Créditos

Dirección: Yenny Carolina Ramírez Suarez

Producción Sonora: Edgar Guasca

Coordinación de producción: Emmanuel Perico

Locución: Ana Puerto y Juan Camilo García

Investigación y presentación: Dana Rodríguez, Andrés Almonacid y Nina Takin

Web máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

 

| 00:27:08

La construcción y materialidad del espacio en los barrios populares ha sido de vital importancia para la configuración de lazos comunitarios, pues ha dado lugar a procesos organizativos que han habilitado escenarios de encuentro que dinamizan la vida pública y permiten la apropiación del territorio desde variadas iniciativas. Las disputas por el espacio público en las periferias han posibilitado visibilizar las demandas por un lugar y por el derecho a habitar la ciudad.

En este episodio, de la mano de los colectivos de Arquitectura Expandida y Golpe de Barrio nos acercamos al tejido socio-cultural que se ha gestado mediante la producción y construcción de arquitecturas disidentes en el espacio público de las localidades de Bosa y Kennedy, en el suroccidente de Bogotá.

 

Invitados: Ana López Ortego y Camilo Pinto

 

Créditos

Dirección: Yenny Carolina Ramírez Suarez

Producción Sonora: Edgar Guasca

Coordinación de producción: Nicolás Rojas

Locución: Juanita Agudelo y Valeria Parra

Investigación y presentación: Valeria Parra

 

| 00:31:19

Las iniciativas de educación popular han significado en muchos territorios un importante aporte para los procesos pedagógicos de sus habitantes y, en ciertos lugares, representan la única posibilidad de acceso a la educación. Estas propuestas lideradas especialmente por jóvenes potencian dinámicas de desarrollo de conocimientos significativos, articuladas a las realidades territoriales. En este episodio conversamos con Juan Esteban y Juliana quienes participan en Sotavento, proceso en Ciudad Bolívar que fortalece apuestas por la transformación socio-territorial a través de la educación popular, colectiva y comunitaria en la localidad.

 

Invitados: Juan Esteban Bastidas y Sheccid Juliana González

 

Créditos

Dirección: Yenny Carolina Ramírez Suarez

Producción Sonora: Edgar Guasca

Coordinación de producción: Nicolás Rojas y Diego Triana Sánchez

Producción de Imagen: Nina Takin Parra

Locución: Juanita Agudelo

Investigación y presentación: Valeria Parra y Diego Triana Sánchez

| 00:17:12

En episodios anteriores del podcast hemos visto la importancia de los procesos comunicativos comunitarios, populares y colectivos en la formación del tejido social de los territorios. Este episodio profundiza la importancia de la comunicación como un proceso social inacabado pero también como un espacio en disputa. Para esto, vamos a conocer un proceso muy interesante de perifoneo barrial en el territorio de El Codito en la localidad de Usaquén de Bogotá llamado Radio Popular Zancocho.

 

Invitada:

Luisa González: Politóloga de la Universidad de los Andes, integrante del colectivo Radio Popular Zancocho, habitante del barrio El Codito.

 

Créditos

Dirección: Yenny Carolina Ramírez Suarez

Producción Sonora: Edgar Guasca

Coordinación de producción: Nicolás Rojas y Juan Camilo García Giraldo

Producción de Imagen: Nina Takin Parra

Locución: Juanita Agudelo y Valeria Parra

Investigación y presentación: Valeria Parra

| 00:18:46

El Sirirí es una de las aves más comunes del país pero también es una expresión colombiana que hace referencia a la repetición de algo con insistencia. Precisamente estas dos cuestiones son las que busca reunir esencialmente el Periódico Comunitario El Sirirí. Se trata de una iniciativa que nace en el municipio de Choachí y busca mostrar las múltiples formas de habitar su territorio con una constancia monumental. En este episodio queremos ver como la iniciativa de comunicación popular logra hacer cierto ruido en una zona muy silenciosa.

 

Invitado:

Edgar Suárez: Economista de la Universidad Nacional, Escritor e investigador social. Ha trabajado en procesos comunitarios con énfasis en comunicación alternativa y comunitaria

 

Créditos

Dirección: Yenny Carolina Ramírez Suarez

Producción Sonora: Edgar Guasca

Coordinación de producción: Nicolás Rojas y Juan Camilo García Giraldo

Producción de Imagen: Nina Takin Parra

Locución: Juanita Agudelo y Valeria Parra

Investigación y presentación: Valeria Parra

| 00:22:39

Saliendo por el norte, a unas 3 horas de Bogotá llegamos a Duitama en el departamento de Boyacá. Allí, en los núcleos urbanos y los barrios encontramos la apuesta por una ciudad sostenible a partir de la organización comunitaria, las relaciones de solidaridad y la integración de saberes, con vecinos, vecinas, familias y la tierra como la figura central para el desarrollo de la vida, de manera sostenible, solidaria e incluyente. Las huertas comunitarias y las pacas digestoras, son algunas de las actividades desarrolladas por la Red de Acción para el Desarrollo Sostenible, presente en 3 barrios del municipio, proceso del que nos van a comentar más.

 

Este proyecto se desarrolla en el marco del apoyo de Proyectos Estudiantiles gestionados por Bienestar Universitario de la Facultad de Ciencias Humanas.

 

Invitados:

Luigi Gonzáles: Fundador de la red RADSCOL, emprendedor del tratamiento de basuras orgánicas, líder de la huerta comunitaria del barrio Camilo Torres en Duitama Boyacá

Andrés Becerra: Estudiante de ingeniería agronómica, voluntario de la RED, líder de la huerta comunitaria del barrio manzanares en Duitama Boyacá

José Agustín López: Biólogo, voluntario de la red, Líder de la huerta comunitaria del barrio San Luis en Duitama, Boyacá

 

Créditos

Dirección: Yenny Carolina Ramírez Suarez

Producción Sonora: Edgar Guasca

Coordinación de producción: Nicolás Rojas y Juan Camilo García

Locución: Juanita Agudelo y Nina Parra

Investigación y presentación: Valeria Parra y Nina Parra

| 00:22:39

La gente del agua, personas que habitan en el borde del páramo en la ciudad de Bogotá. En los Altos de Usme, se han configurado una serie de barrios mediante trabajos comunitarios y construcciones de infraestructuras populares. En este territorio se han articulado variados procesos organizativos alrededor de la vivienda, la relación con el agua y el alimento. En este episodio conversamos con Marlon Valdés, integrante del colectivo La Montaña resiste, que reúne a un grupo de jóvenes interesades por los procesos de reproducción de la vida en el territorio. Marlon nos cuenta acerca de las diferentes estrategias en las que en las ancestrales tierras de Tiguaque se tejen relaciones comunitarias alrededor de las huertas y de prácticas colectivas que dinamizan la vida en la montaña.

 

Este proyecto se desarrolla en el marco del apoyo de Proyectos Estudiantiles gestionados por Bienestar Universitario de la Facultad de Ciencias Humanas.

 

Invitado: Marlon Valdés. Sociólogo. Integrante del colectivo La montaña resiste.

 

Créditos

Dirección: Yenny Carolina Ramírez Suarez

Producción Sonora: Edgar Guasca

Coordinación de producción: Nicolás Rojas Escamilla

Locución: Juanita Agudelo

Investigación y presentación: Nina Takin y Juan Camilo García

| 00:21:51

Proveen el desayuno a numerosos peatones que descienden en el transporte público en el recorrido hacia su trabajo; salvan a los estudiantes con una pizza de almuerzo en medio de sus clases. Las ventas callejeras son indispensables para la reproducción de la vida de miles de personas en la ciudad y son criminalizadas por tomar lugar en el espacio público. En este episodio conversamos con Mónica Tinjacá, líder social que nos cuenta acerca las dificultades que les trabajadores enfrentan día a día en su rebusque en el espacio público, las dinámicas de su quehacer cotidiano y los procesos de lucha que actualmente convocan a diferentes organizaciones en la capital.

 

Este proyecto se desarrolla en el marco del apoyo de Proyectos Estudiantiles gestionados por Bienestar Universitario.

 

Invitada: Mónica Tinjaca. Lideresa social, acompañante de procesos organizativos de vendedores callejeros y de grupos ambientales.

 

Créditos

Dirección: Yenny Carolina Ramírez Suárez

Producción Sonora: Edgar Guasca

Coordinación de producción: Nicolás Rojas Escamilla

Locución: Juanita Agudelo y Valeria Parra

Investigación y presentación: Nina Takin, Valeria Parra y Lida Muñoz

| 00:21:33

Les habitantes de calle hacen parte de los grupos más estigmatizados y vulnerados en la sociedad colombiana. Su vida cotidiana evidencia las tensiones que hay entre la “democratización” del espacio público y las desigualdades sociales en términos de los derechos ciudadanos. Para conversar acerca de las situaciones que viven les habitantes de calle en nuestras ciudades, en este episodio hablamos con Hanni Moon, activista social e integrante del colectivo Más Manos. Ella nos cuenta acerca de las problemáticas que enfrentan estas ciudadanías “no deseadas “y la forma en que se han transformado sus dinámicas en Bogotá a partir de la intervención del Bronx en 2016 y, más recientemente, a causa de la emergencia sanitaria causada por el COVID 19.

 

Este proyecto se desarrolla en el marco del apoyo de Proyectos Estudiantiles gestionados por Bienestar Universitario.

 

Invitada: Hanni Moon. Activista por los derechos de los habitantes de calle.

 

Créditos

Dirección: Yenny Carolina Ramírez Suárez

Producción Sonora: Edgar Guasca

Coordinación de producción: Nicolás Rojas Escamilla

Locución: Juanita Agudelo y Valeria Parra

Investigación y presentación: Lida Muñoz y Valeria Parra

| 00:22:34

El trabajo sexual en definitiva es trabajo. Sin embargo, distintos sectores aún se cuestionan esta idea y de paso, los derechos de quienes ejercen esta actividad laboral. Desde la jurisdicción, pasando por las declaraciones políticas y las manifestaciones sociales; las trabajadoras sexuales han sido históricamente relegadas en el espacio público y sus derechos anulados en muchas ocasiones. En este episodio hablamos con una compañera de la Organización Putamente Poderosas que trabaja en Medellín y nos ha comentado las diversas posturas que hay frente al trabajo sexual en la juridicidad del país y, por supuesto, sus implicaciones en el espacio público para las trabajadoras sexuales en esta ciudad.

Este proyecto se desarrolla en el marco del apoyo de Proyectos Estudiantiles gestionados por Bienestar.

 

Invitada:

Mariana Giraldo. Abogada en formación. Co-coordinadora de proyectos de la Organización Putamente Poderosas.

 

Créditos

Dirección: Yenny Carolina Ramírez Suárez

Producción Sonora: Edgar Guasca

Coordinación de producción: Nicolás Rojas Escamilla

Locución: Juanita Agudelo y Valeria Parra

Investigación y presentación: Lida Muñoz y Valeria Parra

| 00:22:14

Muchas veces su trabajo pasa inadvertido. Les recicladores recorren diariamente la ciudad con la labor de seleccionar materiales y posibilitar un nuevo ciclo de vida a objetos que desechamos en medio del insaciable consumo. En este episodio conversamos con Paula Rengifo, recicladora de oficio que nos cuenta acerca de su trayectoria en el reciclaje, el valor que reconoce en su trabajo, las dificultades que ha experimentado y los retos en los que se encuentra frente a un proceso de formalización que iguala a las organizaciones de recicladores con los actores de la gran empresa y los avoca a una desigual competencia en el mercado de los servicios públicos.

 

Invitada:

Paula Rengifo. Recicladora de oficio. Representante legal del Grupo Empresarial de Recicladores de la Zona 8- Ger8.

 

Créditos

Dirección: Yenny Carolina Ramírez Suárez

Producción Sonora: Edgar Guasca

Coordinación de producción: Nicolás Rojas Escamilla

Locución: Juanita Agudelo y Valeria Parra

Investigación y presentación: Valeria Parra y Lida Muñoz

| 00:17:02

El arte callejero es conocido como aquel que no priva a nadie de disfrutarlo, es una muestra de cómo las manifestaciones artísticas se encuentran vinculadas a la apropiación de los territorios y a las formas de habitar la ciudad desde posturas políticas que cuentan con un claro propósito colectivo y de construcción de comunidad. En este episodio hablamos con el colectivo artístico y comunitario “Arto-Arte” con quien exploramos variadas experiencias de apropiarse de la ciudad desde el arte comunitario y discutimos las implicaciones de pensar el patrimonio, el arte y la investigación social fuera de los museos y universidades.

 

Invitado:

Colectivo Arto-Arte: Trabaja en la Localidad Cuarta de San Cristóbal, Bogotá. Tiene como objetivo propiciar, por medio de las artes, la recuperación de la memoria histórica, el estudio del medio ambiente y la consolidación de una cultura de no violencia y de reconciliación.

 

Créditos

Dirección: Yenny Carolina Ramírez Suárez

Producción Sonora: Edgar Guasca

Coordinación de producción: Nicolás Rojas Escamilla

Locución: Juanita Agudelo y Valeria Parra

Investigación y presentación: Valeria Parra y Lida Muñoz

| 00:16:16

La movilidad en la ciudad es un proceso que no es neutral, tiene implicaciones políticas que surgen de la multiplicidad de identidades que forman a las personas en una sociedad; es decir, aquello que llamamos interseccionalidad. En este episodio nos acompaña Tatiana Fernández, integrante del colectivo “Biciterritorializando”, quien nos comenta acerca de cómo el género y la clase son aspectos que interactúan e influyen en la forma en que las personas se mueven en la ciudad. A partir de allí, reflexionamos sobre cómo la decisión de moverse en bicicleta es política.

 

Créditos

Dirección: Yenny Carolina Ramírez Suárez

Producción Sonora: Edgar Guasca

Coordinación de producción: Nicolás Cardozo

Locución: Juanita Agudelo y Valeria Parra

Investigación y presentación: Valeria Parra y Lida Muñoz

| 00:13:50