Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Exploradores UNAL: Del suelo hasta las estrellas

La segunda temporada del podcast Exploradores UNAL, de la Universidad Nacional de Colombia, ha dado un paso al siguiente nivel y ha invitado a jóvenes bachilleres del Valle del Cauca a explorar y descubrir el fascinante mundo de la ciencia y la naturaleza, desde la tierra bajo sus pies hasta las estrellas en el cielo. A lo largo de ocho episodios, este espacio combina el aprendizaje lúdico y el conocimiento científico, abordando temas como la biodiversidad, la salud de los cultivos, el cuidado del ambiente y de los animales, la transformación de los alimentos, el diseño, la administración de recursos y las redes sociales, con expertos profesores de la Sede Palmira y del Observatorio Astronómico Nacional.

Escuchar

En este episodio destacaremos el papel fundamental que desempeña la sanidad animal en la Zootecnia y cómo esta disciplina contribuye a garantizar el bienestar y la salud de los animales. Hablaremos de las vacas, los cerdos y las gallinas en las granjas y su importancia para la alimentación. También conoceremos cómo desde la Universidad Nacional de Colombia se fabrican concentrados para animales en una planta semiindustrial y descubriremos todo acerca de las gallinas criollas colombianas.

 

Profesores invitados en este episodio:

● Profesor Eyder Daniel Gómez López, conductor del podcast Exploradores UNAL.

● Profesor Santiago Vargas, del Observatorio Astronómico Nacional.

● Profesor José Áder Gómez Peñaranda, decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias.

● Profesor Matheus Da Silva Ferreira, director del programa de Medicina Veterinaria.

● Dagoberto Martínez, candidato a Doctor en Ciencias Agrarias.

● Profesor Néstor Fabio Valencia Llano, autor del libro “La gallina criolla colombiana”.

 

● Colegio invitado: estudiantes de la Institución Educativa San Vicente, sede Rosa Virginia en Palmira (Valle del Cauca).

 

● Invitados especiales: Isabel Sofía Rincón, Juan Esteban Sepúlveda.

 

Créditos:

● Dirección: Unimedios Palmira, Laura Fuertes Sánchez.

● Realización y guión: Andrea Peñaloza Acosta / Periodista de la Unidad de Medios de Comunicación de la Universidad Nacional de Colombia.

● Producción sonora: César Augusto Molina Lugo, productor en el Centro de Productor Radiofónica, CPR Palmira.

● Diagramación: Sebastián Narváez Díaz, diseñador gráfico de Exploradores UNAL.

● Música y efectos infantiles: www.fiftysounds.com/es/

● Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:19:32

En este episodio hablaremos del fascinante mundo del Diseño Industrial y su papel en la creación de productos sostenibles. Escucharemos cómo los diseñadores industriales están adoptando enfoques innovadores para reducir el impacto ambiental de los productos, desde la elección de materiales reciclables hasta la optimización de su ciclo de vida. Conoceremos sobre la barca que se construye en Buenaventura (Valle del Cauca) para mejorar la calidad de vida de los pescadores artesanales y sobre algunas soluciones creativas para ayudar a construir un futuro más amigable con el ambiente.

 

Profesores invitados en este episodio:

● Profesor Eyder Daniel Gómez López, conductor del podcast Exploradores UNAL.

● Profesor Santiago Vargas, del Observatorio Astronómico Nacional.

● Profesor David Artemio Ríos Méndez, del programa de Diseño Industrial.

● Profesor Boris Alejandro Villamil Ramírez, del programa de Diseño Industrial.

● Profesor Miguel Fernando González Arana, del programa de Diseño Industrial.

 

● Colegio invitado: estudiantes del colegio Francisco Antonio Zea del municipio de Pradera (Valle del Cauca)

 

Créditos:

● Dirección: Unimedios Palmira, Laura Fuertes Sánchez.

● Realización y guión: Andrea Peñaloza Acosta / Periodista de la Unidad de Medios de Comunicación de la Universidad Nacional de Colombia.

● Producción sonora: César Augusto Molina Lugo, productor en el Centro de Productor Radiofónica, CPR Palmira.

● Diagramación: Sebastián Narváez Díaz, diseñador gráfico de Exploradores UNAL.

● Música y efectos infantiles: www.fiftysounds.com/es/

● Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:17:56

Algunos de los secretos más divertidos del mundo animal serán revelados en este episodio, desde las mascotas favoritas para tener en casa, recomendaciones y cuidados, hasta curiosidades sobre diferentes animales de granja y de producción, descubriremos cómo los médicos veterinarios trabajan para cuidar de ellos y asegurarles una mejor vida.

 

Profesores invitados en este episodio:

● Zootecnista de la UNAL Sede Palmira Vanessa Potosí.

● Zootecnista de la UNAL Sede Palmira Lizeth Xiomara Hermoza.

● Profesor Eyder Daniel Gómez López, conductor del podcast Exploradores UNAL.

● Profesor Santiago Vargas, del Observatorio Astronómico Nacional.

● Profesor de la UNAL Sede Palmira Javier Antonio Benavides, médico veterinario

● Zootecnista Javier Cuatindoy, estudiante de la Maestría en Ciencias Biológicas de la UNAL Sede Palmira.

 

● Colegio invitado: estudiantes de educación media – tecnológica del Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) de la Institución Educativa María Antonia Penagos, sede Susana López de Valencia de Palmira (Valle del Cauca).

 

Créditos:

● Dirección: Unimedios Palmira, Laura Fuertes Sánchez.

● Realización y guión: Andrea Peñaloza Acosta / Periodista de la Unidad de Medios de Comunicación de la Universidad Nacional de Colombia.

● Producción sonora: César Augusto Molina Lugo, productor en el Centro de Productor Radiofónica, CPR Palmira.

● Diagramación: Sebastián Narváez Díaz, diseñador gráfico de Exploradores UNAL.

● Música y efectos infantiles: www.fiftysounds.com/es/

● Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:16:32

En este episodio descubriremos algunas herramientas y recomendaciones para organizar mejor el tiempo, recursos y energía con el fin de construir un futuro mejor y más sostenible. Precisamente, aprenderemos qué es sostenibilidad y por qué está de moda, también conoceremos cómo hacer un mapa de empatía y sus diferentes pasos. Hablaremos del maravilloso mundo de las redes sociales y su impacto en la sociedad, con algunos consejos sobre su uso.

 

Profesores invitados en este episodio:

● Profesor Eyder Daniel Gómez López, conductor del podcast Exploradores UNAL.

● Profesora Alexandra Eugenia Arellano Guerrero, directora de la Dirección de Investigación y Extensión de la Universidad Nacional de Colombia Sede Palmira.

● Profesor Santiago Vargas, del Observatorio Astronómico Nacional.

 

● Colegio invitado: estudiantes del Colegio Francisco Antonio Zea del municipio de Pradera en el Valle del Cauca.

 

Créditos:

● Dirección: Unimedios Palmira, Laura Fuertes Sánchez.

● Realización y guión: Andrea Peñaloza Acosta / Periodista de la Unidad de Medios de Comunicación de la Universidad Nacional de Colombia.

● Producción sonora: César Augusto Molina Lugo, productor en el Centro de Productor Radiofónica, CPR Palmira.

● Diagramación: Sebastián Narváez Díaz, diseñador gráfico de Exploradores UNAL.

● Música y efectos infantiles: www.fiftysounds.com/es/

● Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:13:47

Desde su cultivo en la tierra hasta su transformación y llegada al consumidor final, en este episodio exploraremos las innovadoras técnicas y procesos utilizados para garantizar la calidad y seguridad de los alimentos en cada etapa de su producción y comercialización. Desde la selección de cultivos, hasta la elaboración y envasado de productos alimenticios, descubriremos cómo la agroindustria desempeña un papel fundamental en la alimentación de la humanidad y en el desarrollo de la industria alimentaria.

 

Profesores invitados en este episodio:

● Profesor Eyder Daniel Gómez López, conductor del podcast Exploradores UNAL.

● Profesor Santiago Vargas, del Observatorio Astronómico Nacional.

● Profesor José Igor Hleap del Doctorado en Ciencia y Tecnología de Alimentos.

● Zootecnista Elizabeth Lorena Mora Ríos, integrante del Grupo de Investigación Ciencia, Tecnología e Innovación en Acuicultura y Pesca (ICTIAP) de la UNAL Sede Palmira.

 

● Colegio invitado: estudiantes del Colegio Francisco Antonio Zea del municipio de Pradera en el Valle del Cauca.

 

Créditos:

● Dirección: Unimedios Palmira, Laura Fuertes Sánchez.

● Realización y guión: Andrea Peñaloza Acosta / Periodista de la Unidad de Medios de Comunicación de la Universidad Nacional de Colombia.

● Producción sonora: César Augusto Molina Lugo, productor en el Centro de Productor Radiofónica, CPR Palmira.

● Diagramación: Sebastián Narváez Díaz, diseñador gráfico de Exploradores UNAL.

● Música y efectos infantiles: www.fiftysounds.com/es/

● Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:15:50

En este episodio de Exploradores UNAL vamos a descubrir cómo el Sol y la Luna influencian los cultivos y la naturaleza. El Sol con su brillo radiante le da vida a las semillas y vigor a las plantas para que crezcan altas y fuertes y broten deliciosas frutas y verduras, mientras que la Luna guía a los agricultores con su luz en las noches oscuras y les muestra cuándo sembrar y cosechar, además de influir en el comportamiento de los animales. Un tema lleno de mitos y leyendas originadas desde el campo, y un espacio para conversar sobre agricultura.

 

Profesores invitados en este episodio:

● Profesor Eyder Daniel Gómez López, conductor del podcast Exploradores UNAL.

● Profesor Santiago Vargas, del Observatorio Astronómico Nacional.

● Profesor Luis Eduardo Lozano Silva del Laboratorio de Mecanización Agrícola.

 

● Colegio invitado: estudiantes del Colegio Francisco Antonio Zea del municipio de Pradera en el Valle del Cauca.

 

Créditos:

● Dirección: Unimedios Palmira, Laura Fuertes Sánchez.

● Realización y guión: Andrea Peñaloza Acosta / Periodista de la Unidad de Medios de Comunicación de la Universidad Nacional de Colombia.

● Producción sonora: César Augusto Molina Lugo, productor en el Centro de Productor Radiofónica, CPR Palmira.

● Diagramación: Sebastián Narváez Díaz, diseñador gráfico de Exploradores UNAL.

● Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:14:59

En este episodio abordaremos el calentamiento de la Tierra, que obedece en gran medida a la acumulación en la atmósfera de gases de efecto invernadero como el dióxido de carbono (CO2), el cual se origina principalmente de actividades humanas como la quema de combustibles fósiles y la deforestación. Afortunadamente, los árboles absorben el CO2 durante el proceso de fotosíntesis y utilizando la energía solar, las hojas lo transforman en oxígeno. Esta función contribuye a mitigar el cambio climático y a mantener el equilibrio ambiental.

 

Profesores invitados en este episodio:

● Profesor Eyder Daniel Gómez López, conductor del podcast Exploradores UNAL.

● Profesor Santiago Vargas, del Observatorio Astronómico Nacional.

● Profesor Enrique Alejandro Torres Prieto, del semillero de investigación “Uso y manejo eficiente del agua en la agricultura”.

● Profesor Joel Tupac Otero Ospina, líder del grupo de investigación en Orquídeas, Ecología y Sistemática Vegetal.

 

Créditos:

● Dirección: Unimedios Palmira, Laura Fuertes Sánchez.

● Realización y guión: Andrea Peñaloza Acosta / Periodista de la Unidad de Medios de Comunicación de la Universidad Nacional de Colombia.

● Producción sonora: César Augusto Molina Lugo, productor en el Centro de Productor Radiofónica, CPR Palmira.

● Diagramación: Sebastián Narváez Díaz, diseñador gráfico de Exploradores UNAL.

● Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:14:22

En este episodio de Exploradores UNAL, una serie podcast de la Universidad Nacional de Colombia, profundizaremos en el papel de la Ingeniería Agronómica en el manejo y mejoramiento del suelo como principal fuente de alimentos para atender la demanda de la población mundial. Exploraremos las innovaciones, la agricultura digital y las técnicas utilizadas para garantizar la salud en los cultivos. También conversaremos con agroecólogos para conocer cómo hacer una agricultura más amigable con el ambiente, las comunidades y el planeta.

 

Profesores invitados en este episodio:

● Profesor Eyder Daniel Gómez López, conductor del podcast Exploradores UNAL.

● Profesora Patricia Sarria, doctora en Ciencias Agrarias e integrante del Grupo de Investigación en Agroecología.

● Profesor Enrique Alejandro Torres Prieto, del semillero de investigación “Uso y manejo eficiente del agua en la agricultura”.

● Profesor Santiago Vargas, del Observatorio Astronómico Nacional.

 

Créditos:

● Dirección: Unimedios Palmira, Laura Fuertes Sánchez.

● Realización y guión: Andrea Peñaloza Acosta / Periodista de la Unidad de Medios de Comunicación de la Universidad Nacional de Colombia.

● Producción sonora: César Augusto Molina Lugo, productor en el Centro de Productor Radiofónica, CPR Palmira.

● Diagramación: Sebastián Narváez Díaz, diseñador gráfico de Exploradores UNAL.

● Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:17:25

¡Saludos, exploradoras y exploradores apasionados por los alimentos y la agricultura! ¿Se han cuestionado alguna vez el origen de los alimentos que consumen diariamente? ¡Es momento de descubrirlo juntos! En este episodio especial de Exploradores UNAL, podcast de la Universidad Nacional de Colombia, profundizaremos en la importancia vital de los alimentos en nuestra vida, explorando el papel crucial que desempeñan los agricultores y campesinos en el proceso de llevar estos productos desde el campo hasta nuestra mesa.

Descubre con nosotros los secretos y la historia detrás de tus alimentos favoritos, y aprende cómo podemos adoptar prácticas conscientes y respetuosas con el medio ambiente en nuestro consumo diario. Además, no te pierdas una sorpresa emocionante en nuestra sección ‘Caja de Herramientas’, donde revelaremos la magia y la innovación de los drones en la agricultura. ¡Acompáñanos en esta aventura de sabores, historias y tecnología!

 

Profesores invitados en este episodio:

● Profesor José Igor Hleap Zapata, ingeniero pesquero con Doctorado en Tecnología de Alimentos.

 

● Profesor Carlos Germán Perea, ingeniero agrónomo, doctor en Filosofía de la Ciencia de las Plantas y profesor de la Facultad de Ciencias Agropecuarias.

 

Créditos:

● Dirección: Profesor Eyder Daniel Gómez López, director Académico UNAL Sede Palmira | Laura Fuertes, coordinadora Unimedios Palmira.

 

● Realización y guión: Andrea Peñaloza Acosta / Periodista de la Unidad de Medios de Comunicación de la Universidad Nacional de Colombia.

 

● Producción sonora: César Augusto Molina Lugo, productor en el Centro de Productor Radiofónica, CPR Palmira.

 

● Locución: Alicia Torres Santaella, Martina Torres Santaella, Isabel Sofía Rincón Peñaloza, Martín Sendoya Fuertes, Mathías Enrique Rojas Peñaloza y Eyder Daniel Gómez López.

 

● Locución institucional Exploradores UNAL: Wilmer Álvarez, locutor y estudiante de Administración de Empresas de la Sede Palmira.

 

● Música y efectos infantiles: FiftySound.com

 

● Diagramación: Sebastián Narváez Díaz /Diseñador Unimedios Palmira.

 

● Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:14:06

¡Bienvenidos a un nuevo episodio de Exploradores UNAL, podcast de la Universidad Nacional de Colombia, dedicado al agua! Hoy nos adentraremos en un viaje revelador para entender la singularidad del agua, desvelar por qué la del mar tiene salinidad y descubrir métodos para su preservación.

Dentro de nuestra sección especial ‘Caja de Herramientas’, destacaremos el funcionamiento y utilidad del pluviómetro, un instrumento fascinante y revelador que nos permite cuantificar con precisión la cantidad de precipitación que se deposita en una ubicación específica durante un intervalo determinado. ¿Se han cuestionado alguna vez sobre los métodos científicos para medir la lluvia? Este es el momento de saciar su curiosidad. ¡Aventura, diversión y conocimiento te esperan!

 

Profesores invitados en este episodio:

● Profesor Guillermo Duque Nivia, biólogo marino con Doctorado en Oceanografía y Ciencias Costeras.

 

● Profesor Enrique Alejandro Torres Prieto, del semillero de investigación “Uso y manejo eficiente del agua en la agricultura”. Director del Departamento de Ingeniería de la UNAL Sede Palmira.

 

Créditos:

● Dirección: Profesor Eyder Daniel Gómez López, director Académico UNAL Sede Palmira | Laura Fuertes, coordinadora Unimedios Palmira.

 

● Realización y guión: Andrea Peñaloza Acosta / Periodista de la Unidad de Medios de Comunicación de la Universidad Nacional de Colombia.

 

● Producción sonora: César Augusto Molina Lugo, productor en el Centro de Productor Radiofónica, CPR Palmira.

 

● Locución: Alicia Torres Santaella, Martina Torres Santaella, Isabel Sofía Rincón Peñaloza, Martín Sendoya Fuertes, Mathías Enrique Rojas Peñaloza y Eyder Daniel Gómez López.

 

● Locución institucional Exploradores UNAL: Wilmer Álvarez, locutor y estudiante de Administración de Empresas de la Sede Palmira.

 

● Música y efectos infantiles: FiftySound.com

 

● Diagramación: Sebastián Narváez Díaz /Diseñador Unimedios Palmira.

 

● Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:15:43

Explora el fascinante mundo de los insectos en este episodio único de Exploradores UNAL, podcast de la Universidad Nacional de Colombia. Con más de un millón de especies diferentes, los insectos desempeñan un rol fundamental en nuestros ecosistemas. Descubre su importancia y el impacto significativo que tienen en nuestra vida cotidiana, como asegurar la producción de alimentos y contribuir a jardines vibrantes y coloridos. Aprende más sobre estos pequeños pero poderosos superhéroes de la naturaleza y cómo, aunque diminutos, sus habilidades y funciones son cruciales para la biodiversidad y la vida en el planeta.

¡No te pierdas este episodio revelador sobre los insectos, los protagonistas secretos que ayudan a mantener el equilibrio de la vida en la Tierra!

 

Profesora invitada en este episodio:

● Profesora Nora Cristina Mesa Cobo, licenciada en Ciencias de la Educación, Biología y Química, doctora en Ciencias, Área de Concentración en Entomología.

 

Créditos:

● Dirección: Profesor Eyder Daniel Gómez López, director Académico UNAL Sede Palmira | Laura Fuertes, coordinadora Unimedios Palmira.

 

● Realización y guión: Andrea Peñaloza Acosta / Periodista de la Unidad de Medios de Comunicación de la Universidad Nacional de Colombia.

 

● Producción sonora: César Augusto Molina Lugo, productor en el Centro de Productor Radiofónica, CPR Palmira.

 

● Locución: Alicia Torres Santaella, Martina Torres Santaella, Isabel Sofía Rincón Peñaloza, Martín Sendoya Fuertes, Mathías Enrique Rojas Peñaloza y Eyder Daniel Gómez López.

 

● Locución institucional Exploradores UNAL: Wilmer Álvarez, locutor y estudiante de Administración de Empresas de la Sede Palmira.

 

● Música y efectos infantiles: FiftySound.com

 

● Diagramación: Sebastián Narváez Díaz /Diseñador Unimedios Palmira.

 

● Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:12:32

¡Bienvenidos a Exploradores UNAL, podcast de la Universidad Nacional de Colombia! ¿Alguna vez has observado la asombrosa forma en que animales y plantas colaboran en la naturaleza? En el episodio de hoy, profundizaremos en el fascinante mundo de la simbiosis, un proceso vital donde diversas especies se unen para beneficio mutuo, contribuyendo a un ecosistema saludable y equilibrado.

Nos embarcaremos en un viaje de exploración para entender cómo se establecen estas relaciones simbióticas entre plantas, hongos y bacterias. A través de ejemplos prácticos y datos curiosos presentados por Martín, aprenderemos cómo la simbiosis es fundamental no solo para la salud de las especies individuales sino también para la del planeta.

Martín compartirá con nosotros dos hechos sorprendentes sobre simbiosis, explicados de manera sencilla y clara para que todos, sin importar su edad o conocimiento previo, puedan comprender y apreciar el increíble poder de la naturaleza. Además, en nuestra "Caja de Herramientas" de este episodio, tendrás un vistazo exclusivo al trabajo que se realiza en el Laboratorio de Microbiología de la UNAL, donde se investigan a profundidad estas intrigantes y esenciales relaciones entre seres vivos.

 

Profesores invitados en este episodio:

● María Sara Mejía de Tafur, profesora del Departamento de Ciencias Agrícolas de la Sede Palmira y doctora en Ciencias Agrarias.

● Emerson Corredor, laboratorista del Laboratorio de Sanidad de Microbiología Agrícola de la Sede Palmira.

 

Créditos:

● Dirección: Profesor Eyder Daniel Gómez López, director Académico UNAL Sede Palmira | Laura Fuertes, coordinadora Unimedios Palmira.

 

● Realización y guión: Andrea Peñaloza Acosta / Periodista de la Unidad de Medios de Comunicación de la Universidad Nacional de Colombia.

 

● Producción sonora: César Augusto Molina Lugo, productor en el Centro de Productor Radiofónica, CPR Palmira.

 

● Locución: Alicia Torres Santaella, Martina Torres Santaella, Isabel Sofía Rincón Peñaloza, Martín Sendoya Fuertes, Mathías Enrique Rojas Peñaloza y Eyder Daniel Gómez López.

 

● Locución institucional Exploradores UNAL: Wilmer Álvarez, locutor y estudiante de Administración de Empresas de la Sede Palmira.

 

● Música y efectos infantiles: FiftySound.com

 

● Diagramación: Sebastián Narváez Díaz /Diseñador Unimedios Palmira.

 

● Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:08:43

¡Descubre los secretos de los ciclos bioquímicos de la Tierra en este episodio de Exploradores UNAL, de la Universidad Nacional de Colombia! Acompáñanos en un viaje donde exploraremos los procesos vitales que ocurren con cada respiración que tomas y cómo estos hacen posible la vida en nuestro planeta. Aprenderás sobre la fotosíntesis, el milagroso proceso que permite a las plantas convertir la luz del sol en energía, y descubrirás el papel crucial que desempeñan el sol y la luna en los ciclos vitales de las plantas y de la Tierra misma.

En nuestra sección Caja de Herramientas, te revelaremos cómo puedes monitorizar la calidad del aire que respiras en tiempo real con sensores de bajo costo y portátiles. Estos dispositivos te permitirán entender mejor el aire que te rodea, proporcionándote información valiosa y práctica para tu vida diaria.

No te pierdas este episodio lleno de información fascinante y consejos útiles que te ayudarán a comprender mejor el mundo en el que vivimos y cómo los ciclos bioquímicos de la Tierra sostienen la vida tal como la conocemos.

 

Profesor invitado en este episodio:

● Germán Rueda, profesor de la Facultad de Ingeniería y Administración de la Sede Palmira, doctor en Ingeniería con énfasis en Ingeniería Sanitaria y Ambiental.

 

Créditos:

● Dirección: Profesor Eyder Daniel Gómez López, director Académico UNAL Sede Palmira | Laura Fuertes, coordinadora Unimedios Palmira.

 

● Realización y guión: Andrea Peñaloza Acosta / Periodista de la Unidad de Medios de Comunicación de la Universidad Nacional de Colombia.

 

● Producción sonora: César Augusto Molina Lugo, productor en el Centro de Productor Radiofónica, CPR Palmira.

 

● Locución: Alicia Torres Santaella, Martina Torres Santaella, Isabel Sofía Rincón Peñaloza, Martín Sendoya Fuertes, Mathías Enrique Rojas Peñaloza y Eyder Daniel Gómez López.

 

● Música y efectos infantiles: FiftySound.com

 

● Diagramación: Sebastián Narváez Díaz /Diseñador Unimedios Palmira.

 

● Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:16:17

En este episodio aprenderemos del mágico mundo del suelo, ¿por qué respira y cómo vive la lombriz en la tierra?.

Además, conoceremos sobre los microorganismos que viven en el suelo.

En nuestra sección Caja de Herramientas descubriremos para qué sirve el microscopio.

 

Profesores invitados en este episodio:

● Javier Antonio Benavides, profesor y coordinador del Laboratorio de Microscopía e Imagen de la UNAL Sede Palmira.

 

● Joel Tupac Otero Ospina, profesor titular del Departamento de Ciencias Básicas y coordinador del Grupo de Investigación en Orquídeas, Ecología y Sistemática Vegetal de la Universidad Nacional de Colombia (UNAL) Sede Palmira.

 

Créditos:

● Dirección: profesor Eyder Daniel Gómez López – Director Académico UNAL Sede Palmira | Laura Fuertes, coordinadora Unimedios Palmira.

 

● Realización y guión: Andrea Peñaloza Acosta, periodista Unimedios Palmira.

 

● Producción sonora: César Augusto Molina Lugo, productor en el Centro de Productor Radiofónica, CPR Palmira.

 

● Locución: Alicia Torres Santaella, Martina Torres Santaella, Isabel Sofía Rincón Peñaloza, Martín Sendoya Fuertes, Mathías Enrique Rojas Peñaloza y Eyder Daniel Gómez López.

 

● Música y efectos infantiles: FiftySound.com

 

● Diagramación: Sebastián Narváez Díaz, diseñador gráfico de Exploradores UNAL.

 

● Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:11:12