Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Saberes que cruzan mares

El podcast “Saberes que cruzan mares” la movida cultural en San Andrés, es una iniciativa producida por la Sede Caribe y Podcast Radio UNAL. La apuesta de esta serie es apoyar y visibilizar el ecosistema cultural del Archipiélago y la forma en la que la universidad participa en cada uno de los festivales en las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

Escuchar

En este episodio de “Saberes que cruzan mares”, podcast de la Universidad Nacional de Colombia hablamos con Raúl Román, Profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Caribe sobre los la historia y el origen del Congreso Internacional de Estudios del Caribe que se lleva a cabo en la isla de San Andrés. Este congreso liderado por El Instituto de Estudios Caribeños de la Universidad Nacional de Colombia, invita a investigadoras e investigadores de diferentes disciplinas interesados(as) en presentar sus investigaciones y reflexiones académicas sobre temas relacionados con el Caribe colombiano y el Gran Caribe.

 

Invitados al episodio:

● Raúl Román Romero, profesor de la Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe, Doctor en Historia de América de la Universidad Pablo de Olavide, Magíster en Estudios del Caribe de la Universidad Nacional de Colombia. Historiador de la Universidad de Cartagena, y líder del grupo de investigación Nación, región, economía y poder en el Caribe y América Latina.

 

Créditos:

● Dirección y presentación: Edward Paolo Lunazzi, Out The Box S.A.S.

● Producción Sonora: Sea Star Cinéma y Edgar Guasca (Podcast RadioUNAL).

● Webmaster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:14:36

En este episodio de “Saberes que cruzan mares”, podcast de la Universidad Nacional de Colombia hablamos con Raúl Román, Profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Caribe sobre los esfuerzos literarios, narrativos y creativos que se llevan a cabo en las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

 

Invitado al episodio:

● Raúl Román Romero, profesor de la Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe, Doctor en Historia de América de la Universidad Pablo de Olavide, Magíster en Estudios del Caribe de la Universidad Nacional de Colombia. Historiador de la Universidad de Cartagena, y líder del grupo de investigación Nación, región, economía y poder en el Caribe y América Latina.

 

Créditos:

● Dirección y presentación: Edward Paolo Lunazzi, Out The Box S.A.S.

● Producción Sonora: Sea Star Cinéma y Edgar Guasca (Podcast RadioUNAL).

● Webmaster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:16:33

En este episodio de “Saberes que cruzan mares”, podcast de la Universidad Nacional de Colombia hablamos con Marilyn Vizcaíno, directora del Ethnic Roots, Festival Internacional de teatro y artes escénicas en el caribe insular, El Festival Ethnic Roots, es un proceso cultural y artístico que busca resaltar, apoyar y difundir las raíces étnicas y las diversas características de los pueblos ancestrales en el escenario del arte teatral, es el intercambio de saberes y culturas más importante en las Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

 

Invitados al episodio:

● Marilyn Vizcaíno, directora del Ethnic Roots, Festival Internacional de teatro y artes escénicas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

● Raúl Román, Profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Caribe.

 

Créditos:

● Dirección y presentación: Edward Paolo Lunazzi, Out The Box S.A.S.

● Producción Sonora: Sea Star Cinéma y Edgar Guasca (Podcast RadioUNAL).

● Webmaster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:20:38

En este episodio de “Saberes que cruzan mares”, podcast de la Universidad Nacional de Colombia, hablamos con Billy Lunazzi, sobre las historias y el impacto del Green Moon Festival, el encuentro musical y cultural más importante en las Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

 

Invitados al episodio:

● Billy Lunazzi, Cofundador del Green Moon Festival.

● Raúl Román, Profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Caribe.

 

Créditos:

● Dirección y presentación: Edward Paolo Lunazzi, Out The Box S.A.S.

● Producción Sonora: Sea Star Cinéma y Edgar Guasca (Podcast RadioUNAL).

● Webmaster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:20:58

En este episodio de “Saberes que cruzan mares”, podcast de la Universidad Nacional de Colombia analizamos, junto con la gestora cultural Aurea María Oliveira, la actualidad artística y cultural en la Isla de San Andrés.

 

Invitados al episodio:

● Aurea María Oliveira, artista muralista colombo brasileña.

● Raúl Román, Profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Caribe.

 

Créditos:

● Dirección y presentación: Edward Paolo Lunazzi, Out The Box S.A.S.

● Producción Sonora: Sea Star Cinéma y Edgar Guasca (Podcast RadioUNAL).

● Webmaster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:16:52

En este episodio de “Saberes que cruzan mares”, podcast de la Universidad Nacional de Colombia, conoceremos las historias de lo que ha sido el festival de música Yehman Festival, un punto de encuentro de la música, la cultura, la literatura y la gastronomía de la Isla de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

 

Invitados al episodio:

● Joe Taylor, Cantante director de Yehman Festival.

● Raúl Román, Profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Caribe.

 

Créditos:

● Dirección y presentación: Edward Paolo Lunazzi, Out The Box S.A.S.

● Producción Sonora: Sea Star Cinéma y Edgar Guasca (Podcast RadioUNAL).

● Webmaster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:16:20