Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Conversemos sobre economía

Un espacio que se propone analizar acontecimientos y problemas económicos de especial relevancia para Colombia, al igual que las políticas y reformas que buscan darles respuesta. Como la economía es, en últimas, acerca de la gente, queremos explorar las implicaciones sociales de las decisiones de las autoridades económicas. Se trata también de evidenciar y discutir las restricciones que enfrentan las políticas y reformas económicas para lograr sus objetivos, así como las distintas orientaciones teóricas e ideológicas que las animan.

Escuchar

En este episodio de "Conversemos sobre Economía" podcast de la Universidad Nacional de Colombia, los profesores Francisco Azuero, Jorge Armando Rodríguez y Leonardo Urrea, discuten sobre la necesidad y los componentes del ajuste fiscal que será necesario adelantar para sanear las finanzas del gobierno central.

Ante el hecho claro de que el gobierno Petro no va dar pasos en ese ajuste, el próximo gobierno se va a ver obligado a cerrar el déficit primario, cuyos niveles actuales hacen insostenible el crecimiento de la deuda pública. Se discute sobre la validez de este diagnóstico, así como sobre las medidas que deben ser tomadas a partir del 8 de agosto de 2026.

 

¡Conversemos sobre economía!

 

Créditos:

► Dirección y presentación: Francisco Azuero Zúñiga, Jorge Armando Rodríguez y Leonardo Urrea

► Producción sonora: Edgar Guasca – Podcast RadioUNAL.

► Web máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:47:00

La seguridad ciudadana en las urbes y zonas metropolitanas es un desafío complejo que requiere un enfoque multidimensional y la colaboración de todos los actores sociales.

La construcción de ciudades seguras y resilientes es un objetivo que requiere un compromiso continuo y una inversión sostenida en políticas y programas que promuevan la seguridad, la justicia, la inclusión y el bienestar de todos los ciudadanos.

En este episodio de “Relatos de Gobierno”, podcast de Radio UNAL en alianza con el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia participan para hablar del tema los profesores de la Universidad Nacional de Colombia, Diego Isaías Peña, del Instituto de Estudios Urbanos; Carlos Mario Perea Restrepo. del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, el magíster en Gobierno Urbano Luigi Silva y Claudia Patrícia Gómez Rojas. investigadora de la Escuela de Postgrados “Miguel Antônio Lleras Pizarro”.

 

Créditos:

► Diego Peña Porras, profesor del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

► Locución y apoyo periodístico: Claudia Sánchez.

► Producción sonora: Edgar Guasca.

► Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:16:23

• Noticia 1: Bolivia afronta segunda vuelta presidencial entre candidatos de derecha.

Especialista invitado: Carlos Cordero, docente de Ciencias Políticas de las Universidades Mayor de San Andrés y Católica de Bolivia.

 

• Noticia 2: Indonesia conmemora sus 80 años de independencia

Especialista invitado: Alejandro Godoy, consultor geopolítico. Experto en temas de Asia.

 

• Noticia 3: Cuestionables medidas de Estados Unidos para “frenar” el narcotráfico.

Especialista invitada: Diana Rojas, docente e investigadora del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, IEPRI, de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en política de los Estados Unidos.

 

• Noticia 4: Cómo va Colombia con la aprobación de impuestos a cigarrillos y vapeadores.

Especialista invitado: Juan Carlos García, Doctor en Salud Pública, Especialista en Gerencia Hospitalaria y en Salud Ocupacional. Investigador Senior de Colciencias. Docente del Departamento de Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia.

 

• Noticia 5: Turquía e Israel en medio de un bloqueo comercial.

Especialista invitado: Guillermo Ospina Morales, analista de Estudios Políticos e Internacionales y director Académico del Centro de Estudios Estratégicos de Relaciones Internacionales, CEERI, en Buenos Aires, Argentina. Docente universitario.

 

Locución: Sonia Ramírez, Jairo Currea.

Producción sonora: Edgar Guasca.

Investigación periodística y libreto: Eliana Escandón, Sonia Ramírez, Jairo Currea.

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:40:33

• Noticia 1: El presidente Petro anunció inicio de conversaciones con el Clan del Golfo, fuera del país.

Especialista invitado: Bairon Otálvaro Marín, Magíster en políticas públicas, investigador y docente del Instituto de Paz de la Universidad del Valle. Doctor en Estudios políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia.

 

• Noticia 2: En Gaza fueron sepultados seis periodistas asesinados durante un ataque aéreo israelí

Especialista invitado: Jorge Araneda, Doctor en Relaciones Internacionales Medio Oriente, Universidad de Ankara. Director ejecutivo de El Intérprete Digital.

 

• Noticia 3: La población de Taiwán califica negativamente la gestión de su presidente.

Especialista invitado: Gustavo Cardozo, analista internacional en temas de Asia Pacífico. Investigador Residente del Observatorio de China en Brasil.

 

• Noticia 4: Advierten riesgo de influencia china en la compra del diario Daily Telegraph.

Especialista invitado: Ulf Thoene, Economista y profesional en Relaciones Internacionales e Historia Internacional. Doctor en Derecho y Sociología de la Universidad de Warwick, Reino Unido. Profesor del Departamento de Negociación y Comercio Internacional de la Universidad de La Sabana.

 

• Noticia 5: No hubo consenso en las negociaciones para un tratado sobre contaminación de plásticos

Especialista invitada: Consuelo Bilbao, directora Política del Círculo de Políticas Ambientales en Argentina.

 

Locución: Sonia Ramírez, Jairo Currea.

Producción sonora: Jina Sánchez.

Investigación periodística y libreto: Eliana Escandón, Sonia Ramírez, Jairo Currea.

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:47:16

En este episodio de "Conversemos sobre Economía" podcast de la Universidad Nacional de Colombia, los profesores Francisco Azuero, Jorge Armando Rodríguez y Leonardo Urrea, analizan el proyecto de ley de presupuesto 2026 presentado por el gobierno, así como la revisión al Plan financiero que aprobó el Consejo Superior de Política Fiscal, apenas dos semanas después del plan incluido en el Marco Fiscal de Mediano Plazo. Señalan los enormes retos que tienen las finanzas públicas y discuten la necesidad urgente de un ajuste fiscal.

 

¡Conversemos sobre economía!

 

Créditos:

► Dirección y presentación: Francisco Azuero Zúñiga, Jorge Armando Rodríguez y Leonardo Urrea

► Producción sonora: Edgar Guasca – Podcast RadioUNAL.

► Web máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:37:46

De acuerdo con la ONU, la dimensión económica del gobierno urbano se refiere al conjunto de acciones y políticas que orientan el desarrollo económico de las ciudades, incluyendo la planificación del territorio, la gestión de recursos y la financiación de proyectos. Implica analizar y gestionar la actividad económica en áreas urbanas, así como sus impactos en la sociedad y el medio ambiente.

En este episodio de “Relatos de Gobierno”, podcast de Radio UNAL en alianza con el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia participan los profesores del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia Omar Rodríguez Torres y Moisés Cetré Castillo; Alejandra Berenice Trejo Nieto, profesora – investigadora del Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales de El Colegio de México; Jorge Enrique Sáenz Castro, de la Escuela Superior de Administración Pública, ESAP y David Monroy Londoño, director de Gestión del Conocimiento de la Cámara de Comercio de Bogotá.

 

Créditos:

► Omar Rodríguez, profesor del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

► Locución y apoyo periodístico: Claudia Sánchez.

► Producción sonora: Edgar Guasca.

► Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:19:19

• Noticia 1: Gobierno Petro se enfrenta a un nuevo paro de mineros.

Especialista invitado: Oscar Jaime Restrepo - Ingeniero de Minas y Metalurgia. Docente de la Facultad de Minas de la sede Medellín de la UNAL, director de grupo Ígnea.

 

• Noticia 2: Crisis de orden público por paro armado en el sur del departamento de Bolívar.

Especialista invitado: Max Yuri Gil Ramírez, director del Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia.

 

• Noticia 3: Reunión en Ginebra para acordar medidas contra la contaminación por plásticos.

Especialista invitada: Consuelo Bilbao, directora Política del Círculo de Políticas Ambientales en Argentina.

 

• Noticia 4: Confirman salida de Dodik como líder serbio en Bosnia.

Especialista invitado: Jesús Agreda Rudenko, Internacionalista. Docente de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Javeriana. Docente de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario.

 

• Noticia 5: Disputa entre Perú y Colombia por una isla.

Especialista invitado: Augusto Hernández. Experto en derecho internacional y profesor de la Universidad de San Marcos en Perú.

 

Locución: Sonia Ramírez, Jairo Currea.

Producción sonora: Jina Sánchez, Edgar Guasca.

Investigación periodística y libreto: Eliana Escandón, Sonia Ramírez, Jairo Currea.

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:37:37

En el octavo episodio de la octava temporada de Les Herejes, serie de la

Universidad Nacional de Colombia, queremos cerrar esta temporada con un ejercicio de imaginación radical: pensar en aquello que parece imposible, pero que es esencial para una verdadera transformación. Mientras nos escuchan, les invitamos a reflexionar sobre qué elementos son necesarios para que la universidad sea un espacio de justicia, equidad y dignidad para todas las personas.

 

Invitados: En episodio participaron Paulina Pareja Ramírez, Nicolás Garzón Becerra, Sergio Alejandro Rueda Reyes y Yenny Carolina Ramírez Suárez

 

Créditos:

► Dirección de temporada: Leidy Meza Sarmiento – Comunicaciones Escuela de Estudios de Género.

► Investigación y guion: Leidy Meza Sarmiento – Comunicaciones Escuela de Estudios de Género.

► Locución: Leidy Meza Sarmiento y María Camila Ruiz Bohórquez - Escuela de Estudios de Género.

► Diseño de piezas gráficas: Leidy Meza Sarmiento – Comunicaciones Escuela de Estudios de Género.

► Producción sonora: Edgar Guasca.

► Transcripción: Leidy Meza Sarmiento

► Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

 

OCTAVA TEMPORADA: Cuerpos, conocimientos y poderes: el espacio universitario desde una perspectiva feminista y de género.

| 00:22:51

• Noticia 1: La Unión Europea y Estados Unidos alcanzaron un acuerdo comercial.

Especialista invitado: Juan Carlos Martínez Lázaro, economista, doctor en Historia Económica de la Universidad Complutense de Madrid y docente del área de Economía de IE University en España.

 

• Noticia 2: Álvaro Uribe se convierte en el primer expresidente de Colombia condenado por la justicia.

Especialista invitado: Estanislao Escalante, director de la Escuela de Investigación y Pensamiento Penal "Luis Carlos Pérez", Polcrymed de la Universidad Nacional de Colombia.

 

• Noticia 3: Aumenta el número de afroestadounidenses que están retornando a países africanos.

Especialista invitada: Adriana Franco Silva, internacionalista y experta en temas de África.

 

• Noticia 4: En Cuba el sector privado supera al estatal en ventas minoristas.

Especialista invitada: Lorena Estupiñán, politóloga e internacionalista, magíster en educación y candidata a doctora en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional de Colombia.

 

• Noticia 5: Tanzania anuncia nuevas medidas contra los ciudadanos extranjeros.

Especialista invitado: Eduard Gargallo, investigador del Centro de Estudios Internacionales del Instituto Universitario de Lisboa.

 

Locución: Sonia Ramírez, Jairo Currea.

Producción sonora: Jina Sánchez, Edgar Guasca.

Investigación periodística y libreto: Eliana Escandón, Sonia Ramírez, Jairo Currea.

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:41:00

En este episodio de "Conversemos sobre Economía" podcast de la Universidad Nacional de Colombia, con motivo de la presentación del proyecto de Presupuesto del gobierno nacional para el año 2026, los profesores Francisco Azuero, Jorge Armando Rodríguez y Leonardo Urrea, discuten sobre la normatividad constitucional y legal de las medidas presupuestales en Colombia, y de cómo ellas se están traduciendo en un círculo vicioso no sostenible de mayores gastos y mayor carga tributaria sobre los ciudadanos.

Discuten también sobre las perspectivas fiscales para el año 2025 y sobre la estrategia de manejo de la deuda anunciada por la Dirección de Crédito Público

 

¡Conversemos sobre economía!

 

Créditos:

► Dirección y presentación: Francisco Azuero Zúñiga, Jorge Armando Rodríguez y Leonardo Urrea

► Producción sonora: Edgar Guasca – Podcast RadioUNAL.

► Web máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:52:20