Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Análisis UNAL – 7 días en el mundo

Edición podcast de Análisis UNAL que hace un recorrido por las noticias nacionales e internacionales más importantes de la semana. Descarga y tómate una cápsula cada 7 días que te deje con la satisfacción de conocer los últimos y más relevantes acontecimientos del mundo.

Escuchar

• Noticia 1: Crecen las manifestaciones pro Palestina en el mundo.

Especialista invitado: Óscar Useche, Doctor en paz, conflictos y democracia de la Universidad de Granada. Magíster en investigación social y economista. Docente de la Universidad Minuto de Dios.

 

• Noticia 2: Renuncia de Shigeru Ishiba impulsa inestabilidad política en Japón.

Especialista invitado: Carlos Naranjo Bejarano, traductor, intérprete y consultor empresarial. Maestría en Administración de Empresas por la Universidad de Doshisha, Kyoto. Docente adjunto en CIEE Kyoto, académico especializado en Gestión Internacional de empresas japonesas.

 

• Noticia 3: Corrupción y las redes sociales, factores principales de las protestas en Nepal.

Especialista invitada: Edith Montes Incin, integrante del Grupo de Estudios sobre Eurasia, GESE.

 

• Noticia 4: En Colombia, se reconoce al Clan del golfo como grupo armado.

Especialista invitado: Germán Valencia, Doctor en estudios políticos. Docente del Instituto de Estudios Políticos y de la Unidad Especial de Paz en la Universidad de Antioquia.

 

• Noticia 5: Ciudadanos de Europa piden la dimisión de Ursula Von der Leyen.

Especialista invitado: Valerio Mancini, politólogo. Experto en política italiana y europea

 

Locución: Sonia Ramírez, Jairo Currea.

Producción sonora: Edgar Guasca.

Investigación periodística y libreto: Eliana Escandón, Sonia Ramírez, Jairo Currea.

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:40:54

En este episodio de “Generación Paz ¿Cómo serán los ciudadanos del Cesar?” conoceremos a Juan y Cataleya quienes inician un recorrido por La Paz, la sede más joven de la Universidad Nacional de Colombia y descubren su estructura única como Aula Laboratorio que fomenta procesos interdisciplinares y diálogos de saberes, y además cuenta con un Año de Fundamentación que aplica a todas las carreras. En el recorrido se encuentran con los docentes María Marcela Camacho, Jorge Aponte, Lucía Meneses, Mónica Pérez y Jaime Andrés Pérez, quienes les explican un poco más cuál es el objetivo de los estudios generales y sus éxitos tempranos.

Generación Paz ¿Cómo serán los ciudadanos del Cesar?

 

Créditos:

► Dirección y presentación: Lucía Eufemia Menses Lucumí, Ana María Ortiz Moreno.

► Producción sonora: Julián David Correal Galvis – Podcast RadioUNAL.

► Web máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:12:44

En este episodio de "Conversemos sobre Economía" podcast de la Universidad Nacional de Colombia, los profesores Francisco Azuero, Jorge Armando Rodríguez y Leonardo Urrea, discuten sobre la reforma tributaria que ha presentado el gobierno nacional para llenar el faltante que tiene el proyecto de presupuesto. Abordan la conveniencia de impuestos como el IVA a los juegos de azar en línea, a las bebidas alcohólicas, al tabaco y a los combustibles. También se refieren al incremento en las tasas de tributación para personas naturales y jurídicas, así como a la propuesta de incrementar el impuesto al patrimonio.

 

¡Conversemos sobre economía!

 

Créditos:

► Dirección y presentación: Francisco Azuero Zúñiga, Jorge Armando Rodríguez y Leonardo Urrea

► Producción sonora: Edgar Guasca – Podcast RadioUNAL.

► Web máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:50:08

La dimensión poblacional y socioeconómica del gobierno urbano se refiere a cómo se debe gestionar el crecimiento de la población urbana y abordar sus necesidades socioeconómicas, como el acceso a servicios básicos y la planificación para la creciente urbanización mundial.

Esto incluye la recolección de datos sobre la población total, la pobreza y otros indicadores económicos para formular políticas efectivas que mejoren la calidad de vida de los ciudadanos.

En este episodio de “Relatos de Gobierno”, podcast de Radio UNAL en alianza con el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia participan para hablar del tema las profesoras Natalia Giraldo Castro, docente del programa Ciudad y Género de educación continua de la UNAL y Diva Marcela García García, profesora e investigadora de la Universidad Externado de Colombia, junto a los profesores, Fernando Viviescas Monsalve, docente especial del IEU-UNAL; Óscar Alfredo Alfonso Roa, profesor Emérito de la Universidad Externado de Colombia; y Ronald Alejandro Macuacé Otero, profesor de la Escuela Superior de Administración Pública ESAP – Territorial Cauca.

 

Créditos:

► Dirección: Fernando Viviescas Monsalve, profesor especial del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

► Locución y apoyo periodístico: Claudia Sánchez.

► Producción sonora: Edgar Guasca.

► Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:19:59

• Noticia 1: Alimentos ultraprocesados redujeron sustancialmente su contenido de azúcar y sodio.

Especialista invitado: Daniel Bernal, nutricionista, magister en Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional de la UNAL, profesor ocasional e investigador del Observatorio de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional, OBSSAN.

 

• Noticia 2: En Estados Unidos, Demócratas alertan sobre "invasión" militar en Chicago.

Especialista invitada: Catalina Miranda Aguirre, coordinadora de seguridad ciudadana y crimen organizado de la Fundación Ideas para la Paz.

 

• Noticia 3: Mejoran las relaciones económicas entre Corea del Sur y Ecuador.

Especialista invitado: Daniel Legarda, exministro de Producción y exviceministro de Comercio Exterior de Ecuador. CEO de Export Consulting, firma consultora especializada en comercio exterior y economía.

Noticia 4: En Burkina Faso se aprobó una ley que penaliza la homosexualidad.

Especialista invitada: Adriana Franco Silva, Internacionalista. Experta en temas de África.

 

• Noticia 5: Partido gobernante de Guyana ganó las elecciones generales y regionales.

Especialista invitada: Lorena Estupiñán, Politóloga e Internacionalista, Magíster en Educación y candidata a doctora en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional de Colombia.

 

Locución: Sonia Ramírez, Jairo Currea.

Producción sonora: Edgar Guasca.

Investigación periodística y libreto: Eliana Escandón, Sonia Ramírez, Jairo Currea.

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:37:59

En el episodio estreno del podcast "Tomarnos la Palabra" se abordará la discusión sobre la forma en que actualmente se financian las Instituciones de Educación Superior en Colombia, para esto brindaremos el contexto de los artículos 86 y 87 de la ley 30 de 1992 que son los que actualmente definen dicha financiación. Posteriormente hablaremos del proyecto de ley 212 que se encuentra en el congreso de la república y con el cual se busca cambiar el indicador actual de Índice de Precios al Consumidor (IPC) por el Índice de Costos de la Educación Superior (ICES). Hablaremos también de cómo la desfinanciación se puede evidenciar en las universidades y los retos que esto implica para el sistema educativo.

 

Invitado: Diego Arturo Cortés economista de la Universidad Nacional de Colombia y Coordinador del Observatorio Colombiano de Políticas Educativas y Profesión Docente OCPE de la Universidad Pedagógica Nacional.

 

Créditos:

► Dirección: Steven Bautista y Felipe Campos

► Libreto e investigación: Steven Bautista y Felipe Campos

► Locución: Steven Bautista, Felipe Campos y Diego Cortés

► Diseño sonoro: Jina Sánchez

► Diseño gráfico: Steven Bautista y Felipe Campos

► Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

 

| 00:20:56

• Noticia 1: ¿Cuál es el panorama preelectoral de Colombia con las relaciones internacionales?

Especialista invitado: Juan Antonio Zornoza - Coordinador del Departamento de Ciencia Política de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.

 

• Noticia 2: Sudáfrica enfrenta una crisis en su lucha contra el VIH tras el retiro de USAID

Especialista invitada: Ana Larisa Martínez Herrera. Licenciada en Relaciones Internacionales. Maestra en estudios de Asia y África con especialidad en África por El Colegio de México.

 

• Noticia 3: Crisis diplomática entre Italia y Francia por insultos contra Emmanuel Macron.

Especialista invitado: Valerio Mancini, Politólogo. Experto en política italiana y europea.

 

• Noticia 4: Protestas en Reino Unido por hoteles que alojan a solicitantes de asilo.

Especialista invitada: Natalia Encalada, Máster en Relaciones Internacionales por la London School of Economics. Coordinadora Académica de la Escuela de Relaciones Internacionales en la Universidad Internacional de Ecuador.

 

• Noticia 5: Nuevo proyecto cultural vincula los orígenes étnicos de Kirguistán y Mongolia

Especialista invitado: Guillermo Ayala, maestro en relaciones internacionales por la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco. Estudiante del Doctorado en Ciencias Sociales con especialidad en Relaciones Internacionales. Integrante del Grupo de Estudios Sobre Eurasia, GESE

 

Locución: Sonia Ramírez, Jairo Currea.

Producción sonora: Jina Sánchez y Edgar Guasca.

Investigación periodística y libreto: Eliana Escandón, Sonia Ramírez, Jairo Currea.

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:36:03

En este episodio de "Conversemos sobre Economía" podcast de la Universidad Nacional de Colombia, los profesores Francisco Azuero, Jorge Armando Rodríguez y Leonardo Urrea, discuten sobre la necesidad y los componentes del ajuste fiscal que será necesario adelantar para sanear las finanzas del gobierno central.

Ante el hecho claro de que el gobierno Petro no va dar pasos en ese ajuste, el próximo gobierno se va a ver obligado a cerrar el déficit primario, cuyos niveles actuales hacen insostenible el crecimiento de la deuda pública. Se discute sobre la validez de este diagnóstico, así como sobre las medidas que deben ser tomadas a partir del 8 de agosto de 2026.

 

¡Conversemos sobre economía!

 

Créditos:

► Dirección y presentación: Francisco Azuero Zúñiga, Jorge Armando Rodríguez y Leonardo Urrea

► Producción sonora: Edgar Guasca – Podcast RadioUNAL.

► Web máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:47:00

La seguridad ciudadana en las urbes y zonas metropolitanas es un desafío complejo que requiere un enfoque multidimensional y la colaboración de todos los actores sociales.

La construcción de ciudades seguras y resilientes es un objetivo que requiere un compromiso continuo y una inversión sostenida en políticas y programas que promuevan la seguridad, la justicia, la inclusión y el bienestar de todos los ciudadanos.

En este episodio de “Relatos de Gobierno”, podcast de Radio UNAL en alianza con el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia participan para hablar del tema los profesores de la Universidad Nacional de Colombia, Diego Isaías Peña, del Instituto de Estudios Urbanos; Carlos Mario Perea Restrepo. del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, el magíster en Gobierno Urbano Luigi Silva y Claudia Patrícia Gómez Rojas. investigadora de la Escuela de Postgrados “Miguel Antônio Lleras Pizarro”.

 

Créditos:

► Diego Peña Porras, profesor del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

► Locución y apoyo periodístico: Claudia Sánchez.

► Producción sonora: Edgar Guasca.

► Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:16:23

• Noticia 1: Bolivia afronta segunda vuelta presidencial entre candidatos de derecha.

Especialista invitado: Carlos Cordero, docente de Ciencias Políticas de las Universidades Mayor de San Andrés y Católica de Bolivia.

 

• Noticia 2: Indonesia conmemora sus 80 años de independencia

Especialista invitado: Alejandro Godoy, consultor geopolítico. Experto en temas de Asia.

 

• Noticia 3: Cuestionables medidas de Estados Unidos para “frenar” el narcotráfico.

Especialista invitada: Diana Rojas, docente e investigadora del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, IEPRI, de la Universidad Nacional de Colombia. Especialista en política de los Estados Unidos.

 

• Noticia 4: Cómo va Colombia con la aprobación de impuestos a cigarrillos y vapeadores.

Especialista invitado: Juan Carlos García, Doctor en Salud Pública, Especialista en Gerencia Hospitalaria y en Salud Ocupacional. Investigador Senior de Colciencias. Docente del Departamento de Salud Pública de la Universidad Nacional de Colombia.

 

• Noticia 5: Turquía e Israel en medio de un bloqueo comercial.

Especialista invitado: Guillermo Ospina Morales, analista de Estudios Políticos e Internacionales y director Académico del Centro de Estudios Estratégicos de Relaciones Internacionales, CEERI, en Buenos Aires, Argentina. Docente universitario.

 

Locución: Sonia Ramírez, Jairo Currea.

Producción sonora: Edgar Guasca.

Investigación periodística y libreto: Eliana Escandón, Sonia Ramírez, Jairo Currea.

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:40:33