Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Relatos de Gobierno Urbano

Relatos de Gobierno Urbano es una serie podcast que, con el respaldo académico del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá, participa activamente en el análisis y la difusión de las diversas dinámicas urbanas de las ciudades, así como de los principales retos de sus gobiernos. Relatos de Gobierno Urbano son historias de la ciudad, contadas por sus protagonistas.

Escuchar

E129: Movilidad rural: Accesibilidad, cuidado, transporte

En la movilidad rural sostenible el reto de la gestión pública se centra en consolidar opciones de transporte accesibles, eficientes y sostenibles en zonas rurales, adaptadas a sus necesidades específicas de baja densidad poblacional y dispersión geográfica.

En este episodio de “Relatos de Gobierno”, podcast de Radio UNAL en alianza con el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia participan Andrea Gutiérrez, Profesora de Geografía Económica en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, Paula Carolina Soto Villagrán, Doctora en Ciencias Antropológicas, profesora e investigadora en el Departamento de Sociología de la División de Ciencias Sociales y Humanidades en la UAM-Iztapalapa y los profesores de la Universidad Nacional de Colombia, Sonia Cecilia Mangones Matos y César Augusto Ruiz Rojas.

 

Créditos:

► Dirección: Mario Avellaneda González, profesor del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

► Locución y apoyo periodístico: Claudia Sánchez.

► Producción sonora: Edgar Guasca.

► Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:19:16
T9 E3: El cuidado en el centro: feminismos y trabajo esencial

En el tercer episodio de la novena temporada de Les Herejes, serie de la Universidad Nacional de Colombia, exploramos el concepto de trabajo esencial desde una perspectiva feminista, poniendo en el centro las desigualdades de género, clase y raza que atraviesan las labores de cuidado. A través de reflexiones sobre el esfuerzo corporal, la economía y la ética del cuidado, así como las cadenas globales que lo sostienen, cuestionamos las estructuras que perpetúan la precariedad de millones de personas cuya labor invisible hace posible la vida cotidiana.

 

Realizadoras: Leidy Meza Sarmiento con el respaldo de la Escuela de Estudios de Género, Facultad de Ciencias Humanas y Vicerrectoría de Sede Universidad Nacional de Colombia.

 

Créditos:

► Dirección de temporada: Leidy Meza Sarmiento – Comunicaciones Escuela de Estudios de Género

► Investigación y guión: Leidy Meza Sarmiento – Comunicaciones Escuela de Estudios de Género

► Locución: Leidy Meza Sarmiento, Luciana Avendaño y Sofía Margarita Vinasco-Molina

► Diseño de piezas gráficas: Leidy Meza Sarmiento – Comunicaciones Escuela de Estudios de Género

► Producción sonora: Jina Sánchez

► Transcripción: Leidy Meza Sarmiento

► Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

 

NOVENA TEMPORADA: El Trabajo desde una Perspectiva Feminista

| 00:23:37
E224: En Madagascar, el ejército tomó el poder y anunció la destitución del presidente

• Noticia 1: Acuerdo de integración militar entre fuerzas kurdas y gobierno sirio.

Especialista invitado: Pablo Wehbe, Abogado. Docente en la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de Río Cuarto en Argentina.

 

• Noticia 2: En Perú, el nuevo gobierno ya tiene gabinete.

Especialista invitado: Camilo González, Magíster en Ciencia Política de la Universidad Salamanca y profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Javeriana.

 

• Noticia 3: En Colombia, Consejo de Estado impuso límites a las alocuciones presidenciales.

Especialista invitada: Fabio López de la Roche, Historiador, Ph.D. en Literatura y Estudios Culturales, University of Pittsburgh, USA, coordinador del Centro de Pensamiento en Comunicación y Ciudadanía Universidad Nacional de Colombia.

 

• Noticia 4: En Madagascar, el ejército tomó el poder y anunció la destitución del presidente.

Especialista invitada: Adriana Franco Silva, Internacionalista. Experta en temas de África.

 

• Noticia 5: Uruguay aprobó ley que autoriza la eutanasia.

Especialista invitada: Paula Gómez, anestesióloga del Instituto Nacional de Cancerología. Doctoranda en bioética. Candidata a magíster en derecho médico.

 

Locución: Sonia Ramírez, Jairo Currea.

Producción sonora: Edgar Guasca.

Investigación periodística y libreto: Eliana Escandón, Sonia Ramírez, Jairo Currea.

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:41:59

En el episodio se entrevistaron a dos invitadas muy especiales Susana Muhamad ex-ministra de Ambiente y Clara López Senadora de la república, nos compartirán cuales son sus reflexiones respecto al futuro de la educación superior de cara al 2026. La democracia en las universidades, el aumento de presupuesto, las dinámicas pedagógicas en las aulas de clases son algunos de los temas en los cuales estaremos profundizando.

 

Invitadas: Susana Muhamad fue Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Concejala de Bogotá, secretaría de ambiente de Bogotá, entre otros cargos en el sector público.

Clara Lopez Obregón actualmente senadora de la República, quien también fue ministra de trabajo y secretaria de gobierno de la alcaldía de Bogotá.

 

 

Créditos:

► Dirección: Steven Bautista y Felipe Campos

► Libreto e investigación: Steven Bautista y Felipe Campos

► Locución: Steven Bautista y Felipe Campos.

► Diseño sonoro: Jina Sánchez

► Diseño gráfico: Steven Bautista y Felipe Campos

► Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

 

| 00:33:03

• Noticia 1: Estados Unidos avanza en el proceso de transición para dejar Irak.

Especialista invitado: Guillermo Ospina Morales. Analista de Estudios Políticos e Internacionales y director Académico del Centro de Estudios Estratégicos de Relaciones Internacionales (CEERI) en Buenos Aires Argentina. Y docente universitario.

 

• Noticia 2: Costa Rica, líder de la libertad económica en América Latina.

Especialista invitado: Ángel Carrión-Tavárez, director de Investigación y Política en el Instituto de Libertad Económica de Puerto Rico. Investigador académico afiliado al Instituto Fraser de Canadá. Ha sido director del Centro de Investigaciones Empresariales de la Universidad de Puerto Rico.

 

• Noticia 3: Exigen al Gobierno de Colombia, cumplir la Ley “Esterilizar Salva”.

Especialista invitada: Myriam Acero. Médica Veterinaria. Profesora De La Facultad De Medicina Veterinaria Y Zootecnia De La Universidad Nacional De Colombia.

 

• Noticia 4: Después de dos años, Israel y Hamas anuncian un plan de paz en Gaza.

Especialista invitado: Jorge Araneda. Doctor en Relaciones Internacionales Medio Oriente, Universidad de Ankara. Director ejecutivo de El Intérprete Digital.

 

• Noticia 5: Más de 3 millones de niños haitianos necesitan ayuda urgente.

Especialista invitada: Johanna Cilano Peláez, investigadora para el Caribe de Amnistía Internacional.

 

Locución: Sonia Ramírez, Jairo Currea.

Producción sonora: Edgar Guasca.

Investigación periodística y libreto: Eliana Escandón, Sonia Ramírez, Jairo Currea.

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:41:39

En este episodio de “Generación Paz ¿Cómo serán los ciudadanos del Cesar?” Juan y Cataleya se dan cuenta que uno de los objetivos del Año de Fundamentación consiste en promover la reflexión sobre los problemas y posibles soluciones a los asuntos de su región. Por eso, le hacen preguntas a algunos de los profesores que han liderado el pilar de formación ciudadana y construcción de paz dentro de este año como Claudia Mosquera, Julián Osorio y Jorge Aponte. Al final, se encuentran con Carlos Augusto Hernández, quien reflexiona sobre el compromiso que tiene la universidad para formar los líderes que el país requiere para su desarrollo.

Generación Paz ¿Cómo serán los ciudadanos del Cesar?

 

Créditos:

► Dirección y presentación: Lucía Eufemia Menses Lucumí, Ana María Ortiz Moreno.

► Producción sonora: Julián David Correal Galvis – Podcast RadioUNAL.

► Web máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:14:53
T1E52 - Salario mínimo en Colombia

En este episodio de "Conversemos sobre Economía" podcast de la Universidad Nacional de Colombia, los profesores Francisco Azuero, Jorge Armando Rodríguez y Leonardo Urrea, discuten sobre la existencia y sobre los niveles del salario mínimo en Colombia, en momentos en que comienzan las discusiones sobre el nivel de incremento que tendrá dicho salario para el año 2026. Se revisan los conceptos teóricos sobre la determinación del salario y sobre la productividad de la economía. Se muestran las cifras sobre el comportamiento del salario mínimo real en Colombia en años recientes. Se discute además sobre la relación entre salario mínimo y la demanda agregada

 

¡Conversemos sobre economía!

 

Créditos:

► Dirección y presentación: Francisco Azuero Zúñiga, Jorge Armando Rodríguez y Leonardo Urrea

► Producción sonora: Edgar Guasca – Podcast RadioUNAL.

► Web máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:46:37

La seguridad urbana es el conjunto de acciones e intervenciones destinadas a proteger a los ciudadanos de delitos y amenazas, promoviendo la convivencia pacífica y un entorno seguro en las ciudades.

Para ello se crean estrategias de prevención del delito, vigilancia, control, y la participación activa de la ciudadanía, el sector privado y las instituciones estatales para garantizar el bienestar y la integridad de las personas.

En este episodio de “Relatos de Gobierno”, podcast de Radio UNAL en alianza con el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia los investigadores Carlos Mario Perea Restrepo, profesor del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia, IEPRI, Luigi Giovanny Silva Vizcaya, Magíster en Gobierno Urbano y Fernando Viviescas. Profesor especial del Instituto de Estudios Urbanos – IEU. Universidad Nacional de Colombia, dialogan con el profesor Diego Peña Porras, del IEU-UNAL.

 

Créditos:

► Dirección: Diego Peña Porras, profesor del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

► Locución y apoyo periodístico: Claudia Sánchez.

► Producción sonora: Edgar Guasca.

► Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:34:55

El segundo episodio de la novena temporada de Les Herejes, serie de la Universidad Nacional de Colombia, profundizamos en los aportes del feminismo marxista para entender qué es la reproducción social y por qué es central para entender cómo funciona —y a quién sirve— el sistema capitalista. Analizamos cómo el sostenimiento de la vida cotidiana (el cuidado, la crianza, el afecto, la alimentación, el descanso) es un trabajo imprescindible que históricamente ha recaído sobre las mujeres y cuerpos feminizados.

 

Realizadoras: Leidy Meza Sarmiento con el respaldo de la Escuela de Estudios de Género, Facultad de Ciencias Humanas y Vicerrectoría de Sede Universidad Nacional de Colombia.

 

Créditos:

► Dirección de temporada: Leidy Meza Sarmiento – Comunicaciones Escuela de Estudios de Género

► Investigación y guión: Leidy Meza Sarmiento – Comunicaciones Escuela de Estudios de Género

► Locución: Leidy Meza Sarmiento y Luciana Avendaño - Escuela de Estudios de Género

► Diseño de piezas gráficas: Leidy Meza Sarmiento – Comunicaciones Escuela de Estudios de Género

► Producción sonora: Jina Sánchez

► Transcripción: Leidy Meza Sarmiento

► Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

 

NOVENA TEMPORADA: El Trabajo desde una Perspectiva Feminista

| 00:19:41

• Noticia 1: Pese a orden de arresto en su contra, Benjamín Netanyahu se pronunció en la ONU.

Especialista invitado: Óscar Julián Palma, docente de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario.

 

• Noticia 2: Corea del Sur posee la tasa más alta de pobreza entre adultos mayores.

Especialista invitada: Edith Montes Incin, integrante del Grupo de Estudios sobre Eurasia, GESE.

 

• Noticia 3: En Irán, más de mil personas han sido ejecutadas en lo que va de 2025.

Especialista invitada: Iraís Fuentes, docente en las Facultades de Filosofía y Letras y de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM. Doctoranda en Estudios Feministas. Especialista en estudios de Medio Oriente e Irán.

 

• Noticia 4: En Portugal fue aprobada nueva Ley de Extranjería.

Especialista invitado: Javier Porras, docente de Derecho de la Unión Europea y Derecho Internacional Público en la Universidad Nacional de Educación a Distancia en España.

 

• Noticia 5: Sudáfrica celebra el alivio económico de su empresa de servicios públicos.

Especialista invitado: Marco Antonio Reyes, docente de tiempo completo. Licenciatura en Historia, Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa.

 

Locución: Sonia Ramírez, Jairo Currea.

Producción sonora: Edgar Guasca.

Investigación periodística y libreto: Eliana Escandón, Sonia Ramírez, Jairo Currea.

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:41:13