Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Conversemos sobre economía

Un espacio que se propone analizar acontecimientos y problemas económicos de especial relevancia para Colombia, al igual que las políticas y reformas que buscan darles respuesta. Como la economía es, en últimas, acerca de la gente, queremos explorar las implicaciones sociales de las decisiones de las autoridades económicas. Se trata también de evidenciar y discutir las restricciones que enfrentan las políticas y reformas económicas para lograr sus objetivos, así como las distintas orientaciones teóricas e ideológicas que las animan.

Escuchar

El gobierno urbano se configura en el mundo contemporáneo como un espacio complejo, diverso e interdisciplinario compuesto por múltiples dimensiones. Dentro ellas una determinante es la relacionada con los instrumentos y formas jurídicas que moldean y determinan la forma como los gobernantes pueden operar.

En este episodio de “Relatos de Gobierno”, podcast de Radio UNAL en alianza con el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, se hace un recorrido por los elementos que definen la dimensión jurídica del gobierno urbano.

Participan: Diego Peña Porras, docente del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia; Antonio Azuela de la Cueva, investigador del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM; Magda Cristina Montaña Murillo, consultora e investigadora de Lincoln Institute Of Land Policy y Yesenia Donoso Herrera, abogada, especialista en derecho ambiental y magister en gobierno urbano.

 

Créditos:

► Diego Peña Porras, profesor del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

► Locución y apoyo periodístico: Claudia Sánchez.

► Producción sonora: Edgar Guasca.

► Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:22:18

• Noticia 1: Aumentan las tensiones entre Brasil y Estados Unidos.

Especialista invitado: Thiago Rodrigues, docente asociado en el Instituto de Estudios Estratégicos de la Universidad Federal Fluminense de Brasil. Doctor en Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas.

 

• Noticia 2: Asociación Nacional de Recicladores denunció caída en el precio del plástico PET.

Especialista invitada: Nohra Padilla, presidenta de la Asociación Nacional de Recicladores de Colombia (ANR), Gestora a nombre del gremio de las medidas constitucionales de amparo a los recicladores de oficio.

 

• Noticia 3: En Tayikistán se registran protestas por la escasez de agua.

Especialista invitada: Maribel Alvarado, Maestra en Estudios de Asia y África. Licenciada en Relaciones Internacionales.

 

• Noticia 4: Nueva ley anticorrupción desata protestas en Ucrania.

Especialista invitado: Jesús Agreda Rudenko, Internacionalista. Docente de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad Javeriana. Docente de la Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos de la Universidad del Rosario.

 

• Noticia 5: Conflicto en Sudán del Norte ya completa dos años.

Especialista invitado: Rafael Antonio Díaz, Africanista. Investigador independiente. Catedrático del Departamento de Historia de la Pontificia Universidad Javeriana.

 

Locución: Sonia Ramírez, Jairo Currea.

Producción sonora: Edgar Guasca.

Investigación periodística y libreto: Eliana Escandón, Sonia Ramírez, Jairo Currea.

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:38:10

Este episodio cierra la segunda temporada del podcast Éticas de la coexistencia con un recorrido por las voces del campesinado en Yumbillo (Valle del Cauca). A través de relatos de líderes y lideresas como Arcadio, Doña Ana y Carmen, acompañados por estudiantes, egresados y colectivos juveniles, se reflexiona sobre el despojo territorial, la reorganización campesina, actores armados y el papel de la universidad en estos procesos. También se destaca la apuesta por los Territorios Campesinos Agroalimentarios como camino hacia la soberanía alimentaria y la justicia territorial.

 

► Invitados: Juan Pablo Salamanca, la investigación y la argumentación estuvo a cargo de lideresas, líderes, estudiantes y egresados universitarios adscritos al Coordinador Nacional Agrario, regional Valle del Cauca y Angélica Franco.

 

Créditos:

► Dirección: Angélica Franco

► Verificación de datos: Angélica Franco

► Producción general: Jennifer Vargas

► Producción sonora: Édgar Guasca

► Posproducción: Daniel Felipe Guerra, Carlos Daniel Bonilla, Karen Mican y Lixy Daniela Mendez

► Locución: Angélica Franco y Édgar Guasca

► Diagramación y piezas gráficas: Camilo Andrés Rodríguez

► Difusión en redes sociales: Laura Sánchez y Karen Daniela Mican

► Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:28:47

En el séptimo episodio de la octava temporada de Les Herejes, serie de la Universidad Nacional de Colombia, reflexionaremos sobre la justicia en los contextos universitarios, cuestionando cómo las lógicas opresivas que atraviesan la academia influyen en su significado. Discutiremos qué tipo de justicia reparadora y transformadora es necesaria, tanto a nivel institucional como social e individual.

 

Invitadas: Laura Ledezma Paredes, Stephania Monroy Osorio y Diana Angulo.

 

Créditos:

► Dirección de temporada: Leidy Meza Sarmiento – Comunicaciones Escuela de Estudios de Género.

► Investigación y guion: Leidy Meza Sarmiento – Comunicaciones Escuela de Estudios de Género.

► Locución: Leidy Meza Sarmiento y María Camila Ruiz Bohórquez - Escuela de Estudios de Género.

► Diseño de piezas gráficas: Leidy Meza Sarmiento – Comunicaciones Escuela de Estudios de Género.

► Producción sonora: Edgar Guasca.

► Transcripción: Leidy Meza Sarmiento

► Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

 

OCTAVA TEMPORADA: Cuerpos, conocimientos y poderes: el espacio universitario desde una perspectiva feminista y de género.

| 00:32:47

• Noticia 1: En Perú aprueban amnistía a militares procesados por crímenes de Derechos Humanos.

Especialista invitado: Piero Vásquez, abogado especializado en Derechos Humanos. Profesor de la Universidad Católica del Perú.

 

• Noticia 2: Francesca Albanese, relatora especial de Naciones Unidas sancionada por EE. UU.

Especialista invitado: Jorge Araneda. Doctor en Relaciones Internacionales Medio Oriente, Universidad de Ankara. Director ejecutivo de El Intérprete Digital.

 

• Noticia 3: Donald Trump bloquea difusión de informes climáticos.

Especialista invitada: Paola Andrea Arias, profesora Titular de la Escuela Ambiental, Facultad de Ingeniería de la Universidad de Antioquia, es una de los 243 científicos y científicas que escribieron el reporte sobre la ciencia del cambio climático que publica el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, IPCC.

 

• Noticia 4: Camerún se alista para las elecciones presidenciales.

Especialista invitado: Aymeric Durez. Titular de la cátedra Senghor de la francofonía de la Universidad Javeriana.

 

• Noticia 5: Gobierno Petro trabaja en una nueva ley para la paz urbana.

Especialista invitado: Bairon Otálvaro Marín. Trabajador Social, Magíster en políticas públicas de la Universidad del Valle. Doctor en Estudios políticos y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Colombia.

 

Locución: Sonia Ramírez, Jairo Currea.

Producción sonora: Edgar Guasca.

Investigación periodística y libreto: Eliana Escandón, Sonia Ramírez, Jairo Currea.

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:38:39

Robo de datos, suplantación de identidad y ataques como el phishing ponen en riesgo la información de estudiantes, profesores e investigadores, convirtiendo así a las universidades en un objetivo codiciado para los ciberdelincuentes. En este episodio de Historias Digitales UNAL, exploramos por qué la ciberseguridad es una responsabilidad compartida y cómo el Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) protege los sistemas de la Universidad Nacional de Colombia. Conversamos con Adriana Jaramillo sobre las estrategias para prevenir ciberataques y fomentar una cultura de seguridad digital en la comunidad académica.

Para profundizar en el tema, te invitamos a consultar la transcripción del episodio en nuestra web de podcastradio.unal.edu.co/programa/historias-digitales-unal, donde encontrarás información complementaria, artículos, sitios web y otros recursos multimedia. Puedes acceder a ella a través del botón "Transcripción".

 

Invitada: Adriana Jaramillo, Ingeniera de sistemas, especialista en Seguridad de la Información y Ciberseguridad. Tiene más de 30 años de vinculación con la Universidad y 14 años trabajando en el área de Tecnología de la Información y ciberseguridad de la Dirección Nacional de Estrategia Digital - DNED.

Créditos:

● Realizador de la serie podcast: División Universidad Laboratorio

● Investigación, libretos y locución: Paula Carolina Uribe Polo.

● Producción sonora: Julián David Correal Galvis - Podcast Radio UNAL

● Diagramación de piezas gráficas: Angélica Zulay Guerrero Sánchez- Dirección Nacional de Estrategia Digital

● Webmaster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:21:56

En este episodio de "Conversemos sobre Economía" podcast de la Universidad Nacional de Colombia, los profesores Francisco Azuero, Jorge Armando Rodríguez y Leonardo Urrea, continúan discutiendo sobre los determinantes del crecimiento. En lo que se refiere al capital humano, analizan los avances y limitaciones del sistema de educación superior en Colombia y en cuanto al stock de capital, discuten sobre las causas de la caída en la inversión en los años 2023 y 2024.

 

¡Conversemos sobre economía!

 

Créditos:

► Dirección y presentación: Francisco Azuero Zúñiga, Jorge Armando Rodríguez y Leonardo Urrea

► Producción sonora: Edgar Guasca – Podcast RadioUNAL.

► Web máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:47:30

La evolución histórica del gobierno urbano, se ha configurado a lo largo del tiempo como el desarrollo y transformación de las ciudades. Se analizan las relaciones entre los espacios urbanos y la democracia, así como la evolución del gobierno urbano y su impacto.

En este episodio de “Relatos de Gobierno”, podcast de Radio UNAL en alianza con el Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia, participaron los profesores de la UNAL Fabio Zambrano Pantoja del IEU, Carlos Alberto Patiño Villa, del Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales, IEPRI y Óscar Almario García de la sede Medellín, junto a Tomás Pérez Vejo. Profesor investigador en el Posgrado en Historia y Etnohistoria de la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México.

 

Créditos:

► Fabio Zambrano Pantoja, profesor del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia.

► Locución y apoyo periodístico: Claudia Sánchez.

► Producción sonora: Edgar Guasca.

► Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:12:58

• Noticia 1: Critican ley sobre medios de comunicación en Kirguistán.

Especialista invitada: Ana Larisa Martínez Herrera, Licenciada en Relaciones Internacionales. Maestra en estudios de Asia y África.

 

• Noticia 2: Asaltan sede de Desde Abajo-Le Monde Diplomatique en Bogotá.

Especialista invitado: Felipe Sánchez Iregui, abogado e investigador en comunicaciones. Fue jefe jurídico de empresas editoriales y de comunicaciones como el diario El Tiempo. Fue jefe de comunicaciones y prensa, asesor de entidades públicas y privadas y director del observatorio de redes sociales de la Universidad Sergio Arboleda.

 

• Noticia 3: Gobierno de EE.UU. eliminará TPS a hondureños y nicaragüenses.

Especialista invitado: Robert Valencia, Analista político y periodista de la red connectas.org, en los Estados Unidos.

 

• Noticia 4: Lesoto se declara en estado de emergencia.

Especialista invitado: Rafael Antonio Díaz, Africanista. Investigador independiente. Catedrático del Departamento de Historia de la Pontificia Universidad Javeriana.

 

• Noticia 5: Consejo Mundial de Viajes y Turismo pide repensar el turismo masivo.

Especialista invitado: Matías Manuel González, Investigador del Instituto de Turismo y Desarrollo Sostenible de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

 

Locución: Sonia Ramírez, Jairo Currea.

Producción sonora: Edgar Guasca.

Investigación periodística y libreto: Eliana Escandón, Sonia Ramírez, Jairo Currea.

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:39:51

En el sexto episodio de la octava temporada de Les Herejes, analizamos cómo la violencia e injusticia epistémica atraviesan las trayectorias académicas, restringen la participación de diversos grupos y perpetúan desigualdades estructurales en los espacios educativos. Además, reflexionamos sobre los desafíos que implica visibilizarlas y las estrategias colectivas que han emergido para resistir, cuestionar y transformar estas dinámicas dentro de la universidad.

 

Invitadas: Diana Angulo y Yenny Ramírez Suárez

 

Créditos:

► Dirección de temporada: Leidy Meza Sarmiento – Comunicaciones Escuela de Estudios de Género.

► Investigación y guion: Leidy Meza Sarmiento – Comunicaciones Escuela de Estudios de Género.

► Locución: Leidy Meza Sarmiento y María Camila Ruiz Bohórquez - Escuela de Estudios de Género.

► Diseño de piezas gráficas: Leidy Meza Sarmiento – Comunicaciones Escuela de Estudios de Género.

► Producción sonora: Edgar Guasca.

► Transcripción: Leidy Meza Sarmiento

► Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

 

OCTAVA TEMPORADA: Cuerpos, conocimientos y poderes: el espacio universitario desde una perspectiva feminista y de género.

| 00:33:10