Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Análisis UNAL – 7 días en el mundo

Edición podcast de Análisis UNAL que hace un recorrido por las noticias nacionales e internacionales más importantes de la semana. Descarga y tómate una cápsula cada 7 días que te deje con la satisfacción de conocer los últimos y más relevantes acontecimientos del mundo.

Escuchar

• Noticia 1: Quinto intercambio en la Franja de Gaza.

Especialista invitado: Jorge Araneda. Doctor en Relaciones Internacionales - Medio Oriente, Universidad de Ankara. Director ejecutivo de El Intérprete Digital.

 

• Noticia 2: ¿Quiénes son los relokanty y por qué regresan a Rusia?

Especialista invitado: Eduardo Palacios. Maestro en Estudios Regionales Internacionales con especialidad en Rusia y sus regiones vecinas por la Universidad Rusa de la Amistad de los Pueblos. Especialista en temas de Política Exterior de Rusia y Estudios Regionales del espacio exsoviético.

 

• Noticia 3: Donald Trump impone aranceles a importaciones de acero y aluminio.

Especialista invitado: Iván Verbel, Economista y Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad del Norte e integrante del Centro de Estudios Territoriales de la Secretaría de Planeación de la Alcaldía de Cartagena.

 

• Noticia 4: Acercamientos entre Colombia e Irán durante la visita de Gustavo Petro a Medio Oriente.

Especialista invitada: Margarita Cadavid Otero. Especialista en áreas de política internacional, relaciones internacionales. Experta en temas de Medio Oriente.

 

• Noticia 5: Brasil descarta moneda BRICS y refuerza su estrategia para reducir dependencia del dólar.

Especialista invitado: André Ricardo do Passo Magnelli, Doctor en Sociología por el Instituto de Estudios Sociales y Políticos de la Universidad Estatal de Río de Janeiro y es fundador y director de la institución en red de libre estudio e investigación Ateliê de Humanidades.

 

Locución: Jairo Currea.

Producción sonora: Edgar Guasca.

Investigación periodística y libreto: Eliana Escandón, Sonia Ramírez, Jairo Currea.

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:37:12

• Noticia 1: Estados Unidos impone aranceles a México, Canadá y China.

Especialista invitada: Lorena Estupiñán, Politóloga e internacionalista, magíster en Educación y candidata a doctora en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional de Colombia.

 

• Noticia 2: En Colombia, la CAR ordena suspensión de cultivos de papa en una zona de Cundinamarca.

Especialista invitado: Roger Fabián García, Candidato a doctor en Agroecología por la Universidad Nacional de Colombia sede Palmira, con experiencia en investigación sobre semillas nativas y agroecosistemas tradicionales.

 

• Noticia 3: Cómo afecta el cierre de USAID la asistencia social en Colombia.

Especialista invitado: Óscar Useche, Doctor en paz, conflictos y democracia de la Universidad de Granada. Magíster en investigación social y economista. Docente de la Universidad Minuto de Dios.

 

• Noticia 4: Altos cargos de Estados Unidos intentan suavizar plan de Donald Trump para tomar el control de Gaza.

Especialista invitada: Margarita Cadavid Otero Internacionalista. Máster en estudios políticos internacionales. Especialista en áreas de política internacional, relaciones internacionales. Experta en temas de Medio Oriente.

 

• Noticia 5: Aumentan las preocupaciones en Uganda por el cierre de agencias del gobierno que trabajan con ayuda humanitaria.

Especialista invitada: Maribel Alvarado, Maestra en Estudios de Asia y África. Licenciada en Relaciones Internacionales.

 

Locución: Jairo Currea.

Producción sonora: Edgar Guasca.

Investigación periodística y libreto: Eliana Escandón, Sonia Ramírez, Jairo Currea.

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:40:59

En este episodio de “Conversemos sobre Economía”, podcast de la Universidad Nacional de Colombia, los profesores Francisco Azuero, Jorge Armando Rodríguez y Leonardo Urrea discuten sobre la manera como se comportó la economía en el 2024 y sobre las perspectivas para el 2025. También hablan de otros temas de actualidad como las posibles consecuencias del deterioro de las relaciones entre Colombia y los Estados Unidos; la conmoción interior, los decretos de emergencia y qué nos enseñó el caso Falcao sobre el impuesto al patrimonio.

 

Conversemos sobre economía

 

Créditos:

► Dirección y presentación: Francisco Azuero Zúñiga, Jorge Armando Rodríguez, Leonardo Urrea

► Producción sonora: Edgar Guasca – Podcast RadioUNAL.

► Web máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:51:05

• Noticia 1: Colombia y Estados Unidos vivieron tensión diplomática.

Especialista invitado: Manuel Alejandro Rayrán Cortés, docente e investigador de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia.

 

• Noticia 2: La situación migratoria en el continente americano enciende las alarmas para los líderes de la región.

Especialista invitada: Lorena Estupiñán, politóloga e internacionalista, magíster en Educación y candidata a doctora en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional de Colombia.

 

• Noticia 3: El conflicto en Europa del Este deja evidencia sobre algunos puntos importantes para los analistas del tema.

Especialista invitado: Jhosman Barbosa Domínguez, historiador de la Universidad Nacional de Colombia. Latinoamericanista de la Universidad Nacional Autónoma de México. Catedrático Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Bogotá. Miembro de la Asociación Colombiana de Historiadores. Miembro del Núcleo Praxis, Universidad de Sao Paulo. Articulista en Strategic Culture Fundation. Escritor en prensa rusa, mexicana, colombiana y argentina.

 

• Noticia 4: El nuevo gobierno sirio avanza con solicitudes internacionales que involucran a Israel y al presidente derrocado Bashar Al Assad.

Especialista invitado: Julián Aguirre, politólogo, profesor y director de la secretaría de relaciones internacionales de la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina Autónoma.

 

• Noticia 5: Eventos climáticos extremos están afectando la seguridad alimentaria en América Latina y el Caribe.

Especialista invitado: Cristian David Murcia Peñuela, nutricionista dietista. Magíster en Seguridad Alimentaria y Nutricional. Investigador del Observatorio de Soberanía y Seguridad alimentaria y Nutricional de la Universidad Nacional de Colombia.

 

Locución: Jairo Currea.

Producción sonora: Edgar Guasca.

Investigación periodística y libreto: Eliana Escandón, Sonia Ramírez, Jairo Currea.

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:41:03

• Noticia 1: Inició una nueva tregua en la franja de Gaza.

Especialista invitado: Guillermo Ospina Morales. Analista de Estudios Políticos e Internacionales y director Académico del Centro de Estudios Estratégicos de Relaciones Internacionales (CEERI) en Buenos Aires Argentina. Y docente universitario.

 

• Noticia 2: Nigeria fue aceptada como país socio en el grupo BRICS

Especialista invitada: Adriana Franco Silva - Internacionalista. Experta en temas de África.

 

• Noticia 3: Groenlandia en la mira de Donald Trump.

Especialista invitado: Javier Porras, profesor de Derecho de la Unión Europea y Derecho Internacional Público en la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España.

 

• Noticia 4: En la región Sahel buscan acabar con la violencia de grupos yihadistas.

Especialista invitada: Omer Freixa, Historiador. Docente. Experto en temas de África.

 

• Noticia 5: En India modifican el urdu como lengua de enseñanza y lo cambian por el hindi.

Especialista invitada: María Fernanda Ramírez Reyes

Docente e intérprete de El Colegio de México. Maestría en Estudios de Asia y África, con especialidad en el Sur de Asia.

 

Locución: Jairo Currea.

Producción sonora: Edgar Guasca.

Investigación periodística y libreto: Eliana Escandón, Sonia Ramírez, Jairo Currea.

Web Máster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:38:08

En este episodio de Campus al Descubierto (segunda temporada), un podcast de Podcast Radio UNAL, conoceremos en detalle el Museo de Geociencias de la Facultad de Minas de la UNAL Medellín. Sus colecciones de minerales, rocas y fósiles trascienden su materialidad para convertirse en ventanas a otros tiempos que aun tienen mucho por mostrar.

 

Invitadas:

● Marion Beatriz Weber Scharff, geóloga, doctora en Geoquímica y profesora de la Facultad de Minas y directora del Museo de Geociencias de la Universidad Nacional de Colombia Sede Medellín.

● Mariana Vásquez Guarín, ingeniera geóloga, coordinadora en el Museo de Geociencias.

 

Créditos:

● Dirigido por: Ronald Villa

● Guión, locución e investigación periodística: Estefanía Pérez Botero.

● Producción sonora: Santiago Pérez

● Diseño gráfico e ilustración: Diana Hernández

● Webmaster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:26:09

En este episodio de Labrando la Paz, una serie de la Sede Orinoquía y Podcast Radio UNAL, continuaremos conociendo la historia de Aidee Castillo, esta vez desde su experiencia como lideresa social. La complejidad de su labor nos permitirá reflexionar sobre las particularidades que viven las mujeres en contextos de guerra.

 

Invitadas al episodio:

● Aidee Castillo, líder social y defensora de derechos humanos de Arauca.

● Gabriela Bello, trabajadora social y gestora especializada en violencias basadas en género.

 

Créditos:

● Dirección: Carlos Emilio Raigoso Camelo.

● Investigación, libretos y locución: Yineth Arango, periodista y realizadora del Centro de Producción Radiofónica Sede Orinoquía.

● Diseño Sonoro: Angélica Rodríguez Jurado – Podcast Radio UNAL.

● Diseño gráfico: Diana Hernández

● Webmáster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete.

| 00:27:03

En este episodio de “Saberes que cruzan mares”, podcast de la Universidad Nacional de Colombia hablamos con Raúl Román, Profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Caribe sobre los la historia y el origen del Congreso Internacional de Estudios del Caribe que se lleva a cabo en la isla de San Andrés. Este congreso liderado por El Instituto de Estudios Caribeños de la Universidad Nacional de Colombia, invita a investigadoras e investigadores de diferentes disciplinas interesados(as) en presentar sus investigaciones y reflexiones académicas sobre temas relacionados con el Caribe colombiano y el Gran Caribe.

 

Invitados al episodio:

● Raúl Román Romero, profesor de la Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe, Doctor en Historia de América de la Universidad Pablo de Olavide, Magíster en Estudios del Caribe de la Universidad Nacional de Colombia. Historiador de la Universidad de Cartagena, y líder del grupo de investigación Nación, región, economía y poder en el Caribe y América Latina.

 

Créditos:

● Dirección y presentación: Edward Paolo Lunazzi, Out The Box S.A.S.

● Producción Sonora: Sea Star Cinéma y Edgar Guasca (Podcast RadioUNAL).

● Webmaster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:14:36

En este episodio de “Saberes que cruzan mares”, podcast de la Universidad Nacional de Colombia hablamos con Raúl Román, Profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Caribe sobre los esfuerzos literarios, narrativos y creativos que se llevan a cabo en las islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

 

Invitado al episodio:

● Raúl Román Romero, profesor de la Universidad Nacional de Colombia Sede Caribe, Doctor en Historia de América de la Universidad Pablo de Olavide, Magíster en Estudios del Caribe de la Universidad Nacional de Colombia. Historiador de la Universidad de Cartagena, y líder del grupo de investigación Nación, región, economía y poder en el Caribe y América Latina.

 

Créditos:

● Dirección y presentación: Edward Paolo Lunazzi, Out The Box S.A.S.

● Producción Sonora: Sea Star Cinéma y Edgar Guasca (Podcast RadioUNAL).

● Webmaster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:16:33

En este episodio de “Saberes que cruzan mares”, podcast de la Universidad Nacional de Colombia hablamos con Marilyn Vizcaíno, directora del Ethnic Roots, Festival Internacional de teatro y artes escénicas en el caribe insular, El Festival Ethnic Roots, es un proceso cultural y artístico que busca resaltar, apoyar y difundir las raíces étnicas y las diversas características de los pueblos ancestrales en el escenario del arte teatral, es el intercambio de saberes y culturas más importante en las Islas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

 

Invitados al episodio:

● Marilyn Vizcaíno, directora del Ethnic Roots, Festival Internacional de teatro y artes escénicas de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

● Raúl Román, Profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Caribe.

 

Créditos:

● Dirección y presentación: Edward Paolo Lunazzi, Out The Box S.A.S.

● Producción Sonora: Sea Star Cinéma y Edgar Guasca (Podcast RadioUNAL).

● Webmaster: Carlos Fabian Rodríguez Navarrete

| 00:20:38