Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Generación Paz

Generación Paz: ¿Cómo serán los nuevos ciudadanos del Cesar? Es un podcast producido por la Universidad Nacional de Colombia, sede La Paz. En este espacio de diálogo, exploramos el impacto del Año de Estudios Generales y su influencia en la formación de los estudiantes. A través de entrevistas con expertos, docentes y estudiantes, discutimos cómo este proceso educativo fomenta la construcción de conocimiento, la transformación de la experiencia universitaria y el desarrollo de competencias ciudadanas y de paz. Con cada episodio, buscamos abrir una conversación que resalte la importancia de formar no solo académicos, sino también ciudadanos comprometidos con la paz y la convivencia en el contexto del Cesar y Colombia. Este podcast es un puente entre la teoría, la práctica y las vivencias cotidianas de los estudiantes en su camino hacia un futuro más justo y pacífico.

Escuchar

En este podcast hablaremos sobre la seguridad alimentaria y nutricional que es el derecho que tienen todas las personas, las familias y la población en general de tener una cantidad y calidad de alimentos suficientes y balanceados para tener una dieta saludable y poder desarrollar todas las actividades de manera satisfactoria.

Invitada:

Sara Eloisa del Castillo, Magíster En Desarrollo Educativo y Social, Doctora en Ciencias Sociales Niñez y Juventud.

Créditos:

Dirección: María Luisa Cárdenas

Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz

Producción General: Diana Zamira Romero

Producción sonora: Edgar Guasca

Investigación: María Camila Riápira, María Camila Gómez y Jaime Alberto Méndez

| 00:12:08

Es podcast entrega información sobre la relación entre la nutrición y el cáncer. Una experta nutricionista explica la importancia de la alimentación y las estrategias que pueden servir a los pacientes que se encuentren en diversos tratamientos.

Invitada:

Olga Lucía Pinzón, Nutricionista Dietista, especialista en Promoción de la Salud y Desarrollo Humano, magíster en Administración en Salud.

Créditos:

Dirección: María Luisa Cárdenas

Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz

Producción General: Diana Zamira Romero

Producción sonora: Edgar Guasca

Investigación: María Camila Riápira, María Camila Gómez y Jaime Alberto Méndez

| 00:19:33

En este primer capítulo se hace un recuento sobre la población rural del país en especial del departamento del Putumayo, contando un poco sobre su situación y a través de la experiencia de la joven mujer putumayense Verónica, quien nació en este departamento, vivió su niñez y adolescencia precariamente, nos contará cómo fue trasegar para alcanzar sus sueños.

Invitada:

Verónica Meneses, joven mujer putumayense.

Créditos:

Dirección: Carlos Jovani Becerra Jojoa

Producción sonora: Gecko Gómez Cubides

Investigación y Presentación: Carlos Jovani Becerra Jojoa

Música: Pachamama inka - Ayahuasca Música - Cantos de la Ceremonia de Ayahuasca - Ayahuasca Icaros website: www.pachamamainca.com

 

| 00:12:59

En el podcast se desarrolla una situación de un par de hermanos que están preocupados por el proceso de envejecimiento de su abuelita y en cómo ayudarle a conservar sus habilidades, se aclaran dudas respecto al envejecimiento normal y se sugieren recomendaciones para ayudar al adulto mayor a conservar sus habilidades comunicativas, de atención, memoria, razonamiento y resolución de problemas. Adicionalmente se propone un programa dirigido al adulto mayor llamado: “Mentes en Acción” del Centro de la Comunicación Humana de la Universidad Nacional de Colombia.

Invitada:

Judy Costanza Beltrán, fonoaudióloga y psicóloga – estudiante de doctorado en Neuropsicología

Créditos:

Dirección: María Luisa Cárdenas

Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz

Producción General: Diana Zamira Romero

Investigación: Oscar Fabian Garzón Olarte – Estudiante de Fonoaudiología

Producción sonora: Edgar Guasca

| 00:17:23

Con el paso de la edad y la llegada del envejecimiento, se presentan ciertos comportamientos que pueden llegar a ser indicadores de un deterioro en las habilidades cognitivas y lingüísticas, para ello debemos estar preparados frente a cualquier manifestación de alarma tanto de nuestros familiares como de nosotros mismos, que permitan tomar las medidas necesarias para afrontar estos cambios.

Invitada:

Judy Costanza Beltrán, fonoaudióloga y psicóloga – estudiante de doctorado en Neuropsicología.

Créditos:

Dirección: María Luisa Cárdenas

Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz

Producción General: Diana Zamira Romero

Investigación: Alejandra Paola De La Cruz Timaran – Estudiante de Fonoaudiología

Producción sonora: Edgar Guasca

| 00:15:33

Las dificultades de lectura son muy comunes en los niños en los primeros años de formación académica, por ello es importante despejar cualquier duda relacionada con este proceso tan complejo, que se ve influenciado por múltiples factores tanto a nivel cognitivo, social, económico y cultural, además de conocer estrategias que permitan potenciar el desarrollo de la lectura en los niños en la modalidad remota que se está realizando actualmente.

Invitada:

Milena Rodriguez, Fonoaudióloga, Magíster en Psicología.

Créditos:

Dirección: María Luisa Cárdenas

Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz

Producción General: Diana Zamira Romero

Investigación: Alejandra Paola De La Cruz Timaran – Estudiante de Fonoaudiología

Producción sonora: Edgar Guasca

| 00:15:16

En este podcast, una experta explica algunos detalles sobre el alzheimer para que los cuidadores puedan realizar acompañamiento a los adultos mayores.

Invitada:

Johanna Rodríguez, fonoaudióloga y magíster en neurociencias de la universidad Nacional de Colombia, coautora del Libro Demencia Tipo Alzheimer y lenguaje, docente universitaria de pregrado y posgrado, investigadora en las líneas de neurociencias, neurorehabilitación y desórdenes de la comunicación en adultos.

Créditos

Dirección: María Luisa Cárdenas

Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz

Producción General: Diana Zamira Romero

Investigación: Edna Yunisse Suárez – Estudiante de Fonoaudiología

Producción sonora: Edgar Guasca

| 00:15:37

En este capítulo Guillermo Parada, entrevista al periodista Antonio Pardo García a propósito del lanzamiento de su libro “100 años de radio, 90 en Colombia”, un texto cuidadoso y detallado que se convierte en una investigación indispensable si se quiere entender la historia y la evolución de la radio en nuestro país.

Invitado:

Antonio Pardo García, periodista y escritor.

Créditos:

Coordinación: Edgar Guasca

Presentación: Guillermo Parada

Producción y edición sonora: Edgar Guasca

 

| 00:25:41

Los científicos de la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira, trabajan en la búsqueda de alternativas de energía renovable distintas las ya conocidas hidráulicas, fósiles, eólicas, térmicas, entre otras. Residuos orgánicos, biomasas generadas por ejemplo del corte del pasto de las zonas verdes urbanas se convierten en una gran oportunidad para tener un medio ambiente más limpio pero garantizando energía para el consumo de las ciudades.

Todas estas respuestas las encontrará en este Podcast: BIO-TENDENCIAS PALMIRA.

Invitada:

Luz Estella Cadavid Rodríguez, Coordinadora de la Línea Métodos y Procesos Biológicos Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira.

Créditos:

Coordinación: Laura Fuertes Sánchez

Productor de contenidos: Diego Ramos

Productor y edición sonora: Cesar Molina.

Diseñador gráfico: David Patiño.

 

| 00:26:04

En este podcast, se explica cómo es el proceso de lectura y escritura y su importancia, de igual manera menciona algunas las habilidades que necesita el niño para aprender este proceso y entrega algunos tips para identificar problemas en esta área además de presentar algunas recomendaciones a padres.

Invitada:

Milena García, fonoaudióloga y magíster en psicología con énfasis en Neuropsicología.

Créditos:

Dirección: María Luisa Cárdenas

Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz

Producción General: Diana Zamira Romero

Producción Sonora: Edgar Guasca

Investigación: Edna Yunisse Suárez

| 00:18:06