Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Análisis UNAL – 7 días en el mundo

Edición podcast de Análisis UNAL que hace un recorrido por las noticias nacionales e internacionales más importantes de la semana. Descarga y tómate una cápsula cada 7 días que te deje con la satisfacción de conocer los últimos y más relevantes acontecimientos del mundo.

Escuchar

En tiempos de pandemia es muy importante tener claridad de los cuidados que se deben tener en los diferentes espacios para evitar el contagio.

En este capítulo escucharemos la voz de la experta Aura Leal, microbióloga, quien nos explicará cómo protegernos

Invitada:

Aura Leal, Microbióloga, profesora del Departamento de Microbiología de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia.

Créditos

Dirección: María Luisa Cárdenas

Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz

Producción General: Diana Zamira Romero

Producción sonora: Edgar Guasca.

Investigación: Jaime Méndez, María Camila Gómez y María Camila Riapira

 

| 00:17:38

El SARS CoV- 2 es un virus que se contagia a través de las secreciones y necesariamente para que haya un contagio debe

haber un contacto con mucosas. En este capitulo la profesora Sonia Carreño nos explica detalles sobre el virus que ha ocasionado la emergencia sanitaria más fuerte a nivel mundial en los últimos 100 años.

Invitada:

Sonia Patricia Carreño Moreno, enfermera, doctora en enfermería, docente de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia.

Créditos

Director y/o realizador: María Luisa Cárdenas

Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz

Producción General: Diana Zamira Romero

Producción sonora: Edgar Guasca.

Investigación: Jaime Méndez, María Camila Gómez y María Camila Riapira.

| 00:14:42

En este capítulo, una especialista en audiología nos explica cómo hacer una higiene adecuada de los oídos, explicando por qué no se deben usar objetos como copos u otros que pueden ocasionar traumas.

Invitada:

Liliana Akli Serpa, fonoaudióloga, especialista en Audiología, Docente del la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia.

Créditos

Director y/o realizador: María Luisa Cárdenas

Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz

Producción General: Diana Zamira Romero

Producción sonora: Edgar Guasca.

Investigación: Jaime Méndez, María Camila Gómez y María Camila Riapira

 

 

 

| 00:18:50

Promover la actividad física, el ejercicio físico y prevenir el sedentarismo son aspectos claves para el mantenimiento de la salud en las personas mayores, como componente fundamental de un estilo de vida saludable.

Cada día resulta más evidente que gran parte del deterioro físico se debe a las interacciones entre los determinantes genéticos del envejecimiento, las enfermedades, las condiciones sociales adversas y la perdida prematura de

aptitudes funcionales por falta de uso.

A todos nos debe quedar claro, que tanto la vida sedentaria como la falta de actividad física son factores definitivos en la aparición de patologías como la hipertensión, la diabetes, osteoporosis, artrosis y debilidad muscular.

Invitadas:

Érica Mancera, Fisioterapeuta Coordinadora de la Maestría en Fisioterapia del Deporte y la Actividad Física de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia.

Beatriz Mena Bejarano, fisioterapeuta, directora del departamento del Movimiento Corporal humano y experta en el tema de ejercicio físico y personas mayores.

Créditos

Dirección: Esteban Mendivelso.

Producción sonora: Edgar Guasca.

Investigación y Presentación: Esteban Mendivelso, Edgar Guasca.

Asesora Académica: Erica Mancera

 

| 00:32:53

¿Qué tienen en común espacios como... los glaciares de la Patagonia, el piedemonte llanero o el mismísimo Colisionador de Hadrones en Europa? Hoy charlamos sobre el turismo científico, un enfoque turístico emergente que plantea una relación interesante entre el turismo, la ciencia y la divulgación del conocimiento.

Invitado: Fabien Bourlon, Presidente Red Internacional para la Investigación y Desarrollo del Turismo Científico.

Créditos

Dirección: Daniel Chavarría, Alejandro Ospina y Juan Vinasco.

Producción sonora: Gecko Gómez.

Investigación y Presentación: Daniel Chavarría, Alejandro Ospina y Juan Vinasco.

 

Colaboraciones musicales:

Agrupación musical: Residuo Sólido

Canción: Wemba City

| 00:20:04

La realización de las tareas escolares de los niños en casa puede ser una tarea muy divertida para los chicos y para padres, de igual manera una oportunidad para compartir en familia, y fortalecer habilidades y vínculos. En este episodio una experta nos brinda recomendaciones de cómo abordar las labores escolares y la lectura de manera eficaz y adecuada tanto para los chicos como para los grandes.

Invitada:

María Fernanda Lara Díaz; Fonoaudióloga, Doctora en Ciencia Cognitiva y Lenguaje de Universitad de Barcelona, Profesora Asociada, Departamento de Comunicación Humana.

Créditos:

Director y/o realizador: María Luisa Cárdenas

Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz

Producción General: Diana Zamira Romero

Producción sonora: Edgar Guasca.

Investigación: Jaime Méndez, María Camila Gómez y María Camila Riapira

 

 

 

| 00:15:02

El trabajo en casa adquirió un sentido de gran importancia durante la pandemia, gran cantidad de personas se vieron en la necesidad de adaptar sus viviendas en improvisadas oficinas para poder continuar con una vida productiva, evitando la exposición al virus SARS CoV-2, lo que trajo a la vez la necesidad de tener claridad de cómo adaptar los espacios para trabajar de manera adecuada para evitar enfermedades laborales.

Durante este episodio una experta nos entrega recomendaciones para lograr posturas adecuadas y la disposición de los espacios más convenientes para nuestra salud.

Experta invitada:

Ingrid Estefany Puentes Vega, fisioterapeuta, magíster en Seguridad y Salud en el Trabajo.

Créditos:

Dirección: María Luisa Cárdenas.

Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz

Producción General: Diana Zamira Romero Criollo

Producción sonora:Edgar Guasca.

Investigación: Jaime Méndez, María Camila Gómez y María Camila Riapira

 

 

| 00:16:27

• 9 de noviembre: Gobierno y Farc lograron acuerdos en materia de seguridad y tierras. Invitado: Pastor Alape, integrante del partido Farc y representante de la población en condición de desplazamiento ante el Consejo Nacional de Reincorporación para conversar más a fondo estos acuerdos.

• 10 de noviembre: Entre el cambio climático y la covid-19 ¿Cuál será el camino de Joe Biden en las relaciones Globales? Especialista invitado: Daniel García Peña, analista político y profesor de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia.

• 11 de noviembre: Concejo de Bogotá aprobó declaratoria de emergencia climática. Especialista invitada: Susana Muhammad, concejala de Bogotá.

• 12 de noviembre: Investigan a Amazon por competencia desleal en la Unión Europea. Especialista invitado: Rubén Sánchez, portavoz de la Organización FACUA consumidores en Acción, experto en defensa de los consumidores.

• 13 de noviembre: Joe Biden promete reincorporar su país al Acuerdo de París. Especialista invitado: Manuel Guzmán Hennessey, Director General de Klimaforum Latinoamérica Network (KLN) y profesor de la Universidad del Rosario.

• La ventana del Internacionalista, realizada por Andrés Molano, profesor de la Universidad del Rosario y de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo.

Créditos:

Presentador: Guillermo Parada

Producción sonora: Gecko Gómez

Investigación periodística: Ángela Sánchez, Claudia Sánchez, Jairo Currea y Alexander Múnera.

Adaptación de libreto: Gecko Gómez.

 

| 00:23:00

En este episodio Joaquín, KC, Lin y MIPO23 van a visitar al misterioso doctor que creó el dispositivo. Entenderán mejor por qué los últimos casos han sido tan extraños y qué tiene cada uno de particular. Escucha la historia del doctor y descubre por qué creó el dispositivo.

Créditos:

Voz del cabezote: María José Real García

Locución: Jose Luis Plaza López

Idea original, guion y piezas gráficas: Diana García

Producción sonora: Gecko Gómez

 

 

| 00:11:42

En este episodio nos encontramos con Marbella, alguien que se enuncia, con orgullo, como una mujer Negra y gorda. Y que, durante buena parte de su vida, se ha resistido con fuerza a ser despreciada por su Negritud y condenada por su gordura.

Aquí, ella nos cuenta cómo ha llegado a construir una relación radicalmente cariñosa y decididamente política con su cuerpo—sobre todo en un mundo que siempre ha sido rápido para juzgarla, para exotizarla y para animarla a que resienta sus curvas y sus blanduras, a que odie su negrura y a que niegue toda la potencia de sus feminidades.

Notas extra del episodio: Este episodio está dedicado a la memoria de Frantz Fanon, así como a todos los sujetos Negros, pretos y afros que han hecho de los cuerpos que habitan unos lugares llenos de inquietud, de memoria y de dignidad.

En este episodio usamos una traducción libre al español de un fragmento del discurso ‘Ain’t I a Woman’, el cual fue dicho por Sojourner Truth en la Convención de las Mujeres de 1851, en Ohio, Estados Unidos.

 

Equipo de trabajo

Quien/es locuta/n (en) el episodio: Nicolás Torres.

Producción sonora del episodio: Edgar Guasca.

 

Contribuciones complementarias

Voces acompañantes en el episodio: Edgar Guasca y Conni Guevara-Urrego.

Diseño de piezas gráficas para el episodio: Diana Cely y Ana María Ospina.

 

Menciones especiales

Personas invitadas en el episodio: Marbella Figueroa (artista plástica, activista antirracista y

feminista afromexicana).

Agradecimientos: a las mujeres guerreras de @afrochingonas por abrazarnos con semejante

generosidad en la sororidad podcastera y por permitirnos tejer, a su lado, tantos hilos cariñosos

de lucha, (des)aprendizaje y resistencia.

| 00:25:28