Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Generación Paz

Generación Paz: ¿Cómo serán los nuevos ciudadanos del Cesar? Es un podcast producido por la Universidad Nacional de Colombia, sede La Paz. En este espacio de diálogo, exploramos el impacto del Año de Estudios Generales y su influencia en la formación de los estudiantes. A través de entrevistas con expertos, docentes y estudiantes, discutimos cómo este proceso educativo fomenta la construcción de conocimiento, la transformación de la experiencia universitaria y el desarrollo de competencias ciudadanas y de paz. Con cada episodio, buscamos abrir una conversación que resalte la importancia de formar no solo académicos, sino también ciudadanos comprometidos con la paz y la convivencia en el contexto del Cesar y Colombia. Este podcast es un puente entre la teoría, la práctica y las vivencias cotidianas de los estudiantes en su camino hacia un futuro más justo y pacífico.

Escuchar

Como lo hemos hablado anteriormente, el aislamiento es muy importante y el tránsito de personas externas a la propiedad debe ser minimizado en lo posible. Sin embargo, sabemos que los animales necesitan alimentación y medicamentos, entre otras cosas que nos pueden llevar a salir. Por eso, en este episodio, abordamos los cuidados necesarios al salir de nuestra propiedad.

Créditos:

Dirección: Myriam Acero Aguilar

Investigación y Presentación: Nataly Arias Sánchez

Producción sonora: Gecko Gómez Cubides

 

 

| 00:11:01

El neurodesarrollo entendido como el proceso mediante el cual, el individuo pasa de ser completamente dependiente a independiente, tiene varias etapas. La primera etapa de desarrollo corresponde al desarrollo anatómico, es decir al proceso biológico mediante el cual se forman como tal las estructuras en las cuales están sustentadas neurodesarrollo. En este podcast se continúa hablando sobre el proceso madurativo del ser humano.

Invitada:

Natalia Pardo, médica, neuropediatra, aspirante a magíster en educación médica.

Créditos:

Dirección: María Luisa Cárdenas

Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz

Producción General: Diana Zamira Romero

Investigación: María Camila Gómez, María Camila Riápira y Jaime Alberto Méndez

Producción sonora: Edgar Guasca

| 00:15:36

• 8 de febrero: El gobierno colombiano anunció que venderá ISA a Ecopetrol. Especialista invitado: Camilo Díaz, economista, magíster en ciencias económicas y coordinador de la Unidad del Mercado Financiero de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Colombia.

• 9 de febrero: Audiencia pública por exterminio de integrantes de la UP. Especialista Invitado: Aída Yolanda Avella Esquivel, congresista por la coalición de la Lista de la Decencia y presidenta del partido Unión Patriótica.

• 10 de febrero: Según la OMS el coronavirus es de origen animal y no empezó en Wuhan. Especialista invitado: Jorge Cortés, médico infectólogo, profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia.

• 11 de febrero: Parto en casa, propuesta que se discutirá en el Congreso. Especialista invitada: Susana Bueno, ginecóloga, obstetra y consultora en humanización del parto.

• 12 de febrero: La disyuntiva del ELN y las relaciones entre Cuba y Colombia. Especialista invitado: Carlos Medina Gallego, Licenciado en Ciencias Sociales y doctor en historia.

 

Créditos:

Locución: Guillermo Parada

Producción sonora: Gecko Gómez

Investigación periodística: Ángela Sánchez, Jairo Currea, Claudia Sánchez y Alexander Múnera.

 

| 00:18:01

Los seres humanos al momento de nuestro nacimiento somos seres dependientes, requerimos de otras personas que nos ofrezcan protección y cuidado y nos toma años lograr un proceso de independencia funcional al 100%.

En este podcast conoceremos sobre este proceso madurativo que llamamos neurodesarrollo.

Invitada:

Natalia Pardo, médica, neuropediatra, aspirante a magíster en educación médica.

Créditos:

Dirección: María Luisa Cárdenas

Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz

Producción General: Diana Zamira Romero

Investigación: María Camila Gómez, María Camila Riápira y Jaime Alberto Méndez

Producción sonora: Edgar Guasca

 

| 00:12:34

En Colombia hay una riqueza cultural enorme, las distintas lenguas indígenas que existen y existieron en el territorio colombiano ampliaron la gama de expresiones del español que se habla en el territorio, sin embargo, las lenguas indígenas que subsisten están en vías de extinción. La preocupación de dos jóvenes estudiantes de Lenguas Modernas es coadyuvar, mediante su proyecto de investigación, a que la enseñanza del idioma inglés en jóvenes universitarios indígenas sea más didáctico y que a la vez se pueda aprender de su legado cultural, esto mediante el uso de herramientas tecnológicas disponibles y fáciles de usar y entender.

Invitado:

Estudiantes de lenguas modernas de la Pontificia Universidad Javeriana – Yurani Ruiz y Andrea Almonacid

Créditos:

Dirección: Carlos Jovani Becerra Jojoa

Producción sonora: Gecko Gómez Cubides

Investigación y Presentación: Carlos Jovani Becerra Jojoa

Música: Pachamama inka - Ayahuasca Música - Cantos de la Ceremonia de Ayahuasca - Ayahuasca Icaros website: www.pachamamainca.com

| 00:13:36

En este podcast una experta entrega tips sobre cómo evitar accidentes en casa e invita a planear la llegada de los más pequeños acondicionando los espacios.

Invitada:

Lorena Chaparro Díaz, enfermera, doctora en Enfermería, profesora asociada de la Facultad de Enfermería Universidad Nacional de Colombia

Créditos:

Dirección: María Luisa Cárdenas

Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz

Producción General: Diana Zamira Romero

Investigación: María Camila Gómez, María Camila Riápira y Jaime Alberto Méndez

Producción sonora: Edgar Guasca

 

| 00:13:15

Estamos acostumbrados a pensar que la vejez es algo que llega de repente cuando cumplimos cierta edad y esto incorrecto, el proceso de envejecimiento es un proceso que se da tan pronto culmina el desarrollo es decir, empezamos a envejecer entre los 18 y los 21 años. Este episodio nos entrega algunos tips para lograr un envejecimiento saludable.

Invitada:

Catalina Torres Espinosa, Médica Geriatra.

Créditos:

Dirección: María Luisa Cárdenas

Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz

Producción General: Diana Zamira Romero

Investigación: María Camila Gómez, María Camila Riápira y Jaime Alberto Méndez

Producción sonora: Edgar Guasca

 

| 00:21:03

El mindfulness se ha entendido como una técnica o como una habilidad de prestar atención con conciencia, es decir, de ser conscientes en el momento presente, pero no se limita solo a esto, en este capítulo hablaremos de sus diversos alcances.

Invitada:

Carolina Parada Angarita, psicóloga clínica.

Créditos:

Dirección: María Luisa Cárdenas

Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz

Producción General: Diana Zamira Romero

Investigación: María Camila Gómez, María Camila Riápira y Jaime Alberto Méndez

Producción sonora: Edgar Guasca

 

| 00:19:06

El desarrollo motor es un proceso que se relaciona con los cambios en la conducta o en el comportamiento motor del niño o del sujeto que se asocia a la interacción con el contexto y la tarea. En este podcast podrá escuchar a una experta que hablará sobre este tema y como tratarlo desde casa.

Invitada:

Pilar Gil, fisioterapeuta, magíster en Fisioterapia del Deporte y la Actividad Física.

Créditos:

Dirección: María Luisa Cárdenas

Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz

Producción General: Diana Zamira Romero

Investigación: María Camila Gómez, María Camila Riápira y Jaime Alberto Méndez

Producción sonora: Edgar Guasca

 

| 00:17:38

En uno de los programas anteriores de esta temporada habíamos hablado de la ansiedad y como en esa ocasión el tiempo se nos agotó rápidamente, quedamos en deuda sobre esas estrategias terapéuticas que están tomando mucha fuerza en los últimos tiempos, así que hoy dedicamos el capítulo de invicto podcast para hablar de yoga.

Invitada:

Cindy Castro, Coordinadora de la Maestría en Actividad Física para la Salud de la Universidad Santo Tomás.

Créditos:

Dirección: Esteban Mendivelso.

Producción sonora: Edgar Guasca.

Investigación y Presentación: Esteban Mendivelso, Edgar Guasca.

Asesoría Académica: Erica Mancera, Cindy Castro

 

 

| 00:25:00