Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Generación Paz

Generación Paz: ¿Cómo serán los nuevos ciudadanos del Cesar? Es un podcast producido por la Universidad Nacional de Colombia, sede La Paz. En este espacio de diálogo, exploramos el impacto del Año de Estudios Generales y su influencia en la formación de los estudiantes. A través de entrevistas con expertos, docentes y estudiantes, discutimos cómo este proceso educativo fomenta la construcción de conocimiento, la transformación de la experiencia universitaria y el desarrollo de competencias ciudadanas y de paz. Con cada episodio, buscamos abrir una conversación que resalte la importancia de formar no solo académicos, sino también ciudadanos comprometidos con la paz y la convivencia en el contexto del Cesar y Colombia. Este podcast es un puente entre la teoría, la práctica y las vivencias cotidianas de los estudiantes en su camino hacia un futuro más justo y pacífico.

Escuchar

En este episodio vamos a hablar sobre los cuidados en los diferentes espacios dentro de la granja. Daremos algunas recomendaciones sobre la distribución del personal en zonas que pueden congestionarse mucho como el comedor, baños, vestuarios, etc.

Créditos:

Dirección: Myriam Acero Aguilar

Investigación y Presentación: Nataly Arias Sánchez

Producción sonora: Gecko Gómez Cubides

 

 

| 00:11:44

Hay una condición médica de la que nuestros seguidores nos preguntan frecuentemente y es sobre la posibilidad de realizar ejercicio físico cuando se tiene asma, es importante tener en cuenta que la persona asmática no debe abstenerse de realizar ejercicio físico por su mera condición de asmático, ya que el ejercicio físico, realizado de manera adecuada a su patología, puede aportarle muchos beneficios.

Invitadas:

Laura Elizabeth Castro, Fisioterapeuta, Magister en Salud Pública de la Universidad Nacional. Doctora en Humanidades, Humanismo y Persona de la Universidad San Buenaventura.

Erica Mancera, Fisioterapeuta, coordinadora de la Maestría en Fisioterapia del Deporte y la Actividad Física de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia

Créditos:

Dirección: Esteban Mendivelso.

Producción sonora: Edgar Guasca.

Investigación y Presentación: Esteban Mendivelso, Edgar Guasca.

Asesoría Académica: Erica Mancera, Cindy Castro

 

 

| 00:27:00

• 15 de febrero: El papa Francisco reconoce a Colombia su "valiente" política migratoria por los venezolanos. Especialista invitado: Julio Londoño Paredes, excanciller y decano de la Facultad de Ciencia Política, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario.

• 16 de febrero: Incertidumbre política puede frenar la reactivación económica de Ecuador. Especialista Invitada: Patricia Uribe, docente-investigadora, phd y máster en educación, actual directora de investigación de la Universidad Casa Grande de Ecuador.

• 17 de febrero: Biojet: la alternativa para reducir la huella ecológica que deja la aviación. Especialista invitado: Roberto Páez, Ingeniero Electrónico con especialización en aviónica y experto, entre otras cosas, en Certificación de productos aeronáuticos, Servicios de navegación aérea y servicios aeroportuarios.

• 18 de febrero: Murió Menem pero su herencia en la Universidad sigue viva. Especialista invitado: Bruno Tondini. Abogado y docente de Ciencias Jurídicas de la Universidad Católica de la Plata- Argentina.

• 19 de febrero: Nueve meses de cárcel a un rapero español por "injuriar a la monarquía y enaltecer al terrorismo". Especialista invitado: Josexto Beriain, sociólogo, profesor de la Universidad Pública de Navarra en España.

• La ventana del Internacionalista, realizada por Andrés Molano, profesor de la Universidad del Rosario y de la Academia Diplomática Augusto Ramírez Ocampo.

Créditos:

Locución: Guillermo Parada

Producción sonora: Gecko Gómez

Investigación periodística: Ángela Sánchez, Jairo Currea, Claudia Sánchez y Alexander Múnera.

 

| 00:21:42

La afasia es un trastorno de lenguaje causado por daño cerebral, por ejemplo, un ataque cerebrovascular, un trauma craneoencefálico, un tumor o alguna enfermedad neurodegenerativa. Escuche este podcast para conocer más sobre este tema

Invitada:

Yina Magally Quique Buitrago, fonoaudióloga, magíster en musicoterapia, doctora en Ciencias y Trastornos de la Comunicación.

Créditos:

Dirección: María Luisa Cárdenas

Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz

Producción General: Diana Zamira Romero

Investigación: María Camila Riápira, María Camila Gómez y Jaime Alberto Méndez,

Producción sonora: Edgar Guasca

 

| 00:16:41

Vivelab es una iniciativa de Gobierno colombiano para incentivar el desarrollo de nuevas tecnologías orientadas a la innovación y creatividad… El capítulo para Bogotá de esta iniciativa es el Laboratorio de Innovación LAB101-Vivelab adscrita actualmente a la Universidad Nacional de Colombia, en donde se propende por la transformación tecnológica y cultural. Catalina García, es una joven antropóloga que ha venido trabajando con estas iniciativas, una de ellas con una comunidad indígena de origen Kichwa asentada en el municipio de Sesquilé, Cundinamarca, desarrollando con la ayuda de la tecnología, aplicativos que interactúan con ésta comunidad indígena y su cultura.

Invitada:

Dirección: Carlos Jovani Becerra Jojoa

Producción sonora: Gecko Gómez Cubides

Investigación y Presentación: Carlos Jovani Becerra Jojoa

Música: Pachamama inka - Ayahuasca Música - Cantos de la Ceremonia de Ayahuasca - Ayahuasca Icaros website: www.pachamamainca.com

| 00:14:02

El regreso a las labores cotidianas después de las vacaciones es un proceso que requiere de preparación y de algunas acciones prácticas que pueden ayudar a que este proceso sea más fácil.

Invitada:

María Fernanda Lara Díaz, Fonoaudióloga, doctora en Neurociencias, profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia.

Créditos:

Dirección: María Luisa Cárdenas

Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz

Producción General: Diana Zamira Romero

Investigación: Jaime Alberto Méndez

Producción sonora: Edgar Guasca

 

| 00:17:07

Las adicciones a sustancias son una realidad en nuestro medio, las cuales pueden afectar distintas áreas del funcionamiento de las personas, en este episodio abordamos algunos aspectos relacionados con el proceso de superar las adicciones.

Invitado:

Andrés Mauricio Martín Peña, Psicólogo con experiencia en adicciones.

Créditos:

Dirección: María Luisa Cárdenas

Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz

Producción General: Diana Zamira Romero

Investigación: María Camila Gómez, María Camila Riápira y Jaime Alberto Méndez

Producción sonora: Edgar Guasca

| 00:21:46

La comunicación asertiva es de gran importancia para todos los aspectos relacionales de las personas, en este podcast podremos escuchar aspectos que nos ayudaran a mejorar nuestros procesos comunicativos.

Invitada:

Liliana Isabel Neira, Fonoaudióloga, profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia.

Créditos:

Dirección: María Luisa Cárdenas

Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz

Producción General: Diana Zamira Romero

Investigación: María Camila Gómez, María Camila Riápira y Jaime Alberto Méndez

Producción sonora: Edgar Guasca

| 00:11:34

El concepto de salud de los trabajadores tiene que ver con todas las estrategias de promoción y mantenimiento de la salud y el bienestar físico, mental y social de los trabajadores en cualquier ocupación. En este podcast podrá escuchar a un experto explicar cómo la prevención y la promoción de la salud son ejes fundamentales.

Invitado:

Juan Ignacio Rincón, médico cirujano, especialista en Gerencia de Salud Ocupacional, Salud y Trabajo, magíster en Seguridad y Salud en el Trabajo, Salud y Trabajo.

Créditos:

Dirección: María Luisa Cárdenas

Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz

Producción General: Diana Zamira Romero

Investigación: María Camila Gómez, María Camila Riápira y Jaime Alberto Méndez

Producción sonora: Edgar Guasca

| 00:16:15

En este capítulo Edgar Guasca y Gecko Cubides comienzan un recorrido por los momentos y las reflexiones más significativas sobre la vertiginosa evolución de la radio en su historia. En esta oportunidad hablaremos con Oscar “Tito” López, una de las figura mas representativas de la radio colombiana, que hoy desde su retiro se dedica a reflexionar sobre el desarrollo podcast.

Invitado:

Oscar Jaime López, periodista, locutor y pionero de la radio joven en Colombia.

Créditos:

Coordinación: Edgar Guasca

Presentación: Edgar Guasca y Gecko Cubides.

Producción y edición sonora: Edgar Guasca.

 

| 00:19:12