Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Generación Paz

Generación Paz: ¿Cómo serán los nuevos ciudadanos del Cesar? Es un podcast producido por la Universidad Nacional de Colombia, sede La Paz. En este espacio de diálogo, exploramos el impacto del Año de Estudios Generales y su influencia en la formación de los estudiantes. A través de entrevistas con expertos, docentes y estudiantes, discutimos cómo este proceso educativo fomenta la construcción de conocimiento, la transformación de la experiencia universitaria y el desarrollo de competencias ciudadanas y de paz. Con cada episodio, buscamos abrir una conversación que resalte la importancia de formar no solo académicos, sino también ciudadanos comprometidos con la paz y la convivencia en el contexto del Cesar y Colombia. Este podcast es un puente entre la teoría, la práctica y las vivencias cotidianas de los estudiantes en su camino hacia un futuro más justo y pacífico.

Escuchar

Porque es importante no relajarnos en estos momentos, en este episodio volvemos a un tema muy importante: ¿cómo proceder durante sus viajes a la ciudad, para hacer compras, ir al banco, farmacia u otros lugares en los que puede haber aglomeraciones de personas?

Créditos:

Dirección: Myriam Acero Aguilar

Investigación y Presentación: Nataly Arias Sánchez

Producción sonora: Gecko Gómez Cubides

 

 

| 00:11:44

El ejercicio físico tiene efectos muy importantes no solo en lo físico sino en lo cognitivo y emocional, en este capítulo escucharemos el impacto de hacer actividad o ejercicio físico de manera permanente.

Invitada:

Yisel Carolina Estrada, fisioterapeuta, magíster en fisiología, Doctora en fisioterapia.

Créditos:

Dirección: María Luisa Cárdenas

Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz

Producción General: Diana Zamira Romero

Investigación: María Camila Gómez, María Camila Riápira y Jaime Alberto Méndez

Producción sonora: Edgar Guasca

 

| 00:19:58

En este capítulo dos expertos explican aspectos de la seguridad informática y como aplicarla en el hogar y en el teletrabajo.

Invitado:

Ariel Barbosa diseñador Industrial magíster en Diseño y Gestión de Proyectos de Tecnología y Edzon Duarte, ingeniero de Sistemas y especialista en Gestión de las TIC.

Créditos:

Dirección: María Luisa Cárdenas

Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz

Producción General: Diana Zamira Romero

Investigación: María Camila Gómez, María Camila Riápira y Jaime Alberto Méndez

Producción sonora: Edgar Guasca

 

| 00:24:42

El invitado en este capítulo, el profesor Leonardo Garreta, nos describe cuáles fueron las dificultades para construir la Escuela Etnoeducativa del Cabildo Inga de Mocoa, un lugar de cohesión de su comunidad, sitio de frecuentes reuniones donde deciden cuestiones importantes de los inganos. A través del devenir y su lucha constante por conservar su identidad lograron sacar avante la escolaridad de sus jóvenes estudiantes hasta el bachillerato etnobilingüe.

Invitado:

Leonardo Garreta - Rector de la Institución Etnoeducativa Bilingüe Inga de Mocoa

Créditos:

Dirección: Carlos Jovani Becerra Jojoa

Producción sonora: Gecko Gómez Cubides

Investigación y Presentación: Carlos Jovani Becerra Jojoa

Música: Pachamama inka - Ayahuasca Música - Cantos de la Ceremonia de Ayahuasca - Ayahuasca Icaros website: www.pachamamainca.com

 

| 00:29:01

En el ámbito escolar se pueden presentar muchas situaciones particulares que influyen en el desempeño académico y también social de nuestros niños. Una de estas situaciones puede ser la necesidad de algunos niños de tener que manejar dos idiomas, uno que se habla en casa desde su nacimiento o lengua materna y otro en el que se desenvuelve socialmente o segunda lengua. En el presente trabajo se plantea una situación en la que una madre de familia está preocupada por el desarrollo y desempeño de su hijo bilingüe.

Invitada:

Vanessa Hoyos Cazulú – Fonoaudióloga y Licenciada en Filología e Idiomas- Alemán. Universidad Nacional de Colombia.

Créditos:

Dirección: María Luisa Cárdenas

Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz

Producción General: Diana Zamira Romero

Investigación: Juan Diego Sánchez

Producción sonora: Edgar Guasca

 

| 00:18:34

Este podcast busca compartir información básica para entender qué es la conciencia fonológica y cuál es su importancia en la etapa escolar además de dar recomendaciones para su vigilancia y mejor desarrollo.

Invitada:

Milena del Carmen Rodríguez, fonoaudióloga, magíster en Psicología Universidad de Los Andes, Docente ocasional Universidad Nacional de Colombia.

Créditos:

Dirección: María Luisa Cárdenas

Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz

Producción General: Diana Zamira Romero

Investigación: Diego Fernando Godoy Garavito

Producción sonora: Edgar Guasca

 

| 00:13:07

Diana es la madre de Samuel, un niño que tiene 5 años que actualmente está cursando transición. Samuel se viene quejando de que se siente mareado, con mucho dolor de cabeza y a veces no quiere pararse de la cama, esto está pasando hace más o menos 2 meses, pero no es cosa de todos los días. Su madre lo regaña porque piensa que es excusa para no realizar sus deberes.

Cuando lo lleva al pediatra el doctor lo remite al audiólogo donde podrán brindarle un mejor tratamiento, le hacen exámenes vestibulares, audiológicos y le diagnostican vértigo periférico.

Invitado:

Oswal Martínez Moreno, fonoaudiólogo, especialista en Audiología. MsC. en Educación

Créditos:

Dirección: María Luisa Cárdenas

Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz

Producción General: Diana Zamira Romero

Investigación: Lorena Rodríguez

Producción sonora: Edgar Guasca

 

| 00:14:50

Ximena y Felipe acaban de tener su primera hija. Ximena se realizó sus exámenes y controles prenatales y todo salió perfecto en el nacimiento de su hija. Al cumplir 2 años empiezan a notar que Isabella (su hija) deja de pronunciar unas palabras, no le gustan las caricias de mamá y ya no le gusta hablar como normalmente lo hacía. Ellos se preocupan porque Isabella venía con un desarrollo normal según su pediatra, y no ha tenido golpes en la cabeza o algo que le haya afectado su cerebro. Así que el pediatra los remite a un fonoaudiólogo para saber qué está pasando con su hija, ya que después de realizar exámenes neurológicos y demás no notan nada extraño. Su fonoaudiólogo la diagnostica con TEA (Trastorno del Espectro Autista) y empiezan un tratamiento.

Invitado:

Alejandro Bejarano Gómez, psicólogo y estudiante de Doctorado en Psicología

Créditos:

Dirección: María Luisa Cárdenas

Coordinación General: María Fernanda Lara Díaz

Producción General: Diana Zamira Romero

Investigación: Lorena Rodríguez

Producción sonora: Edgar Guasca

 

| 00:13:54

En este capítulo Guillermo Parada, continua con la entrevista al periodista Antonio Pardo García a propósito del lanzamiento de su libro “100 años de radio, 90 en Colombia”, un minucioso recorrido por la historia de la radio en nuestro país, sus personajes y los momentos que marcaron el desarrollo de un medio de que ha acompañado nuestra construcción como nación.

Invitado:

Antonio Pardo García, periodista y escritor.

Créditos:

Coordinación: Edgar Guasca

Presentación: Guillermo Parada

Producción y edición sonora: Edgar Guasca

 

| 00:24:52

Proteger la finca de enfermedades que pueden afectar tanto a los animales como al personal, hace parte tener unas buenas prácticas ganaderas. Aspectos evaluados por entidades gubernamentales que le ayudan en la certificación de sus productos y mejor comercialización de estos. En temas de bioseguridad es indispensable hablar de visitas, pues es inminente la llegada de los técnicos, extensionistas, comerciantes, colaboradores y conductores a su granja. Como usted ya lo sabe, ellos pueden visitarle para brindar asistencia técnica, entregar concentrado y llevar a sus animales hacia las plantas de beneficio. Por ello, este episodio aborda los protocolos necesarios para atender estas visitas.

Créditos:

Dirección: Myriam Acero Aguilar

Investigación y Presentación: Nataly Arias Sánchez

Producción sonora: Gecko Gómez Cubides

 

 

| 00:11:50