Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad

Conversemos sobre economía

Un espacio que se propone analizar acontecimientos y problemas económicos de especial relevancia para Colombia, al igual que las políticas y reformas que buscan darles respuesta. Como la economía es, en últimas, acerca de la gente, queremos explorar las implicaciones sociales de las decisiones de las autoridades económicas. Se trata también de evidenciar y discutir las restricciones que enfrentan las políticas y reformas económicas para lograr sus objetivos, así como las distintas orientaciones teóricas e ideológicas que las animan.

Escuchar

La hipertensión arterial es el principal factor de riesgo de muerte y enfermedad en todo el mundo, en particular, es causa de infartos de miocardio, accidentes cerebrovasculares, insuficiencia renal, ceguera e insuficiencia cardiaca. La actividad física regular es una herramienta fundamental en la prevención primaria de la hipertensión arterial, así como en el tratamiento y control de los pacientes hipertensos disminuyendo su mortalidad en hasta un 30%.

Créditos:

Dirección: Esteban Mendivelso.

Producción sonora: Edgar Guasca.

Investigación y Presentación: Esteban Mendivelso, Edgar Guasca.

Invitados:

Santiago Astaiza, médico general de la Universidad Nacional de Colombia y candidato a magíster en salud pública de la misma universidad.

Luis Miguel Hernández, profesional en cultura física y deportes de la Universidad Santo tomas y magíster en actividad física y salud, coordinador del área de prácticas en la escuela colombiana de entrenadores personales ECEP

| 00:31:30

Zay, Zallary Cardona, es una ilustradora marica, que cuenta su historia a través de cosas significativas que han venido ocurriendo en su vida, nos demuestra que su existencia puede ocurrir en cualquier lugar, eso le agrega definitivamente un valor importante, ya que desea estar y ocupar lugares aquí y allá, siendo como es, mostrando las posibilidades infinitas que transcurren entre la feminidad, la masculinidad y, ¿por qué no?, fuera de éstas dos también.

Créditos:

Producción sonora: Gecko Gómez

Locución: Conni Guevara Urrego.

| 00:30:45

En este episodio Independencia empieza a recibir postales de la Colombia actual, Libertad se las ha enviado para darle un poco de perspectiva.

Créditos:

Producción sonora: Gecko Gómez

Locución: Gecko Gómez y Diana García

| 00:13:52

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía. Acciones como caminar, pasear en bicicleta, trabajar o realizar tareas del hogar se consideran también como actividad física. La diferencia fundamental entre actividad física y ejercicio físico radica entonces en que este se realiza de forma planificada y estructurada, tanto en una sesión o día, como en un período de tiempo determinado.

En este Capítulo de Invicto Podcast, analizamos el impacto del ejercicio físico en la calidad de vida del ser humano.

Invitados:

Hugo Alberto Pulido Parra: Entrenador Deportivo con especialización en Rugby y AMM, Personal Trainer, Juez y Referee Internacional de Rugby, AMM, MMA y Crossfit.

María Alejandra Varila: Nutricionista, Dietista egresada de la Universidad Nacional de Colombia, Candidata a Magister en Salud Publica en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Colombia.

Créditos:

Dirección: Esteban Mendivelso.

Producción sonora: Edgar Guasca.

Investigación y presentación: Esteban Mendivelso, Edgar Guasca.

| 00:26:34

El cambio brusco al que nos hemos visto abocados para fortalecer la educación virtual, hace evidente la necesidad de incrementar sustancialmente los presupuestos y esfuerzos destinados al proceso educativo en Colombia. Los instrumentos de la tecnología, sin embargo, no lo son todo. Parece imperioso resaltar, revalorar y fortalecer, así como los servicios de salud, la labor docente como puntal del desarrollo económico, social y cultural de país.

En este podcast, escucharemos las historias de los estudiantes Nicol, Valeria, Carlos, Pepe y Juan, además de los profesores: Arley, Rafael y Diana. Asimismo los investigadores, Fabio Jurado y Erwin García de la Universidad Nacional de Colombia, y los expertos en educación Ángel Pérez, Irene Rodríguez y Carolina Botero, quienes hablaron de los modelos actuales de la educación, los retos con la pandemia y las limitaciones tecnológicas y pedagógicas.

Créditos:

Dirección: Profesor Diego Peña

Producción sonora: Edgar Guasca,

Producción periodística: Claudia Sánchez y Milton Medina;

Locución:Paola Medellin

| 00:41:57

En este tercer capítulo de la segunda temporada Independencia Flores decide emprender un viaje por diferentes rincones de Colombia para comprobar de primera mano a qué se refiere Libertad cuando dice que Libertad e Independencia no son lo mismo. De camino descubrirá que Libertad necesita de su ayuda.

CRÉDITOS:

Producción sonora: Gecko Gómez Cubides

Locución: Gecko Gómez Cubides y Diana García

| 00:16:00

En años recientes hemos visto surgir la idea de la “ciudad inteligente” o “smart city”, noción que nos habla de las formas en que el mundo de lo digital y lo virtual puede afectar el modo de vivir y gestionar las ciudades. Circunstancias como las que vivimos hoy hacen reflexionar sobre la capacidad y los límites de dichas herramientas para solventar los problemas urbanos del mundo contemporáneo. En este capítulo hablamos del concepto de ciudad inteligente, hacemos un recorrido histórico por las cuatro revoluciones industriales, analizamos el impacto de esta noción en los casos de Bogotá, Medellín e Ibagué, e intentamos descifrar los retos que se avecinan.

Créditos:

Dirección: Profesor Diego Isaías Peña Porras

Producción sonora: Edgar Guasca,

Producción periodística: Claudia Sánchez y Milton Medina;

Locución: Paola Medellín

| 00:34:22

Ansiedad, depresión, ataques de pánico y esquizofrenia son algunos de los padecimientos vinculados con la existencia trastornos mentales. Con el Covid 19 y el confinamiento estas enfermedades se pueden agravar. En este podcast hablaremos de la salud mental, las enfermedades más comunes, la atención que se ofrece en nuestras ciudades, la incidencias del Coronavirus y sus implicaciones en salud pública.

Créditos:

Dirección: Profesor Diego Isaías Peña Porras

Producción sonora: Edgar Guasca,

Producción periodística: Claudia Sánchez, Paola Medellín y Milton Medina;

Locución: Edgar Guasca

| 00:27:01

En este segundo capítulo Independencia Flores recibe nuevas postales de Libertad, quien está ahora en Antioquia y le cuenta un poco sobre arrieros, mazamorreo e ingeniería en esta región durante los tiempos de su nacimiento.

CRÉDITOS

Producción sonora: Gecko Gómez Cubides

Locución: Gecko Gómez Cubides y Diana García

| 00:14:57

En este primer capítulo de la segunda temporada Independencia Flores encuentra a Libertad, quien le propone un juego para redescubrir imágenes poco conocidas de la vida de Independencia.

CRÉDITOS:

Producción sonora: Gecko Gómez Cubides

Locución: Gecko Gómez Cubides y Diana García

| 00:13:29